Nombre:
FINCA VILADELLOPS
Denominación
de Origen: PENEDES
Este verano, también aproveche otro
regalo que mi cuñado Ferrán, me dio
en su día. Un pack de esos en box, que constaba de una visita guiada a
cualquier bodega de las que estipulaba dentro, con una cata final. Aprovechando
que en Agosto estaba en la torre de mi suegro (Francisco), se lo comente y aprovechamos para ir a una.
Después de mucho pensar y buscar, me
decante por Finca Viladellops, ya que tenía buenas
referencias de sus vinos, su propuesta era una de las más atractivas; visita
guiada a las parcelas, a la bodega y una cata final de sus cuatro vinos, menos
su buque insignia, del cual no la hacen porque es un vino con poca producción.
(Para el que se vaya a quejar, si lo quieres lo compras, bastante hacen con
darte a catar cuatro vinos) Ah! Y regalo de una botella, tinto o blanco joven.
Pues fue todo un acierto, llegamos a la
finca, que ya el camino de entrada me parece muy bonito, cepas y mas cepas de
diferentes variedades tintas (están experimentando con otras que no
desvelaremos) recorren contigo el paseo que lleva a la finca, la finca esta
situada en pleno macizo del Garraf,
al lado del Castillo de Olèrdola en
el Penedés, finca que remonta su
actividad vinícola al 1877 y que se ve parada en 1980, hasta que en 1999 reanudan
la actividad con la nueva generación de la familia Desvalls. Familia, no se si son todos sus integrantes, o si Hannah que fue quien nos atendió ese
día es parte de ella también, pero que se respira un ambiente familiar, de
trabajo en conjunto, si y mucho. Hannah
fue la persona encargada en hacernos la visita y ¡que suerte para nosotros!, no
conozco a los demás integrantes o si hay más personas dedicada a estas visitas,
pero que Hannah es un acierto, lo
puedo aseverar.
Cada explicación sobre su forma de trabajar,
sobre la situación de la finca y sus parcelas, sobre los diferentes tipos de
uva, sobre una forma u otra de podar, el cambio que están haciendo hacia
agricultura ecológica, etc. Cada una de ellas, respiraba amor y respeto por su
trabajo, y ¡orgullo!, mucho orgullo, contagia en cada una de sus palabras,
además es muy cercana, y dejaba que un inquieto tocapelotas preguntón como yo,
la interrumpiera a cada dos por tres.
Pasamos después a la bodega, donde nos
enseñaron los diferentes depósitos que tiene, sus barricas, la mayoría
francesas nuevas, de dos y tres años, y como el enólogo ensambla diferentes
barricas para cada tipo de vino. Acto seguido pasamos a la parte superior de la
casa, un despacho con terraza, desde el que se divisa gran parte de la finca,
la vista es preciosa y en ese incomparable marco nos dispusimos a catar los
cuatro vinos:
Finca Viladellops Garnatxa 2012, Finca Viladellops Xarel.lo
2012, Finca Viladellops XXX y Finca Viladellops (Garnatxa y Shyraz).
Los cuatro vinos están estupendos,
quizás el joven tinto este año no les a salido todo lo redondo que ellos
esperaban, pero bueno, su Xarel.lo
joven es muy bueno, el tinto de coupage con barrica, esta bien ensamblado,
redondo con estructura y una RCP buenísima (solo 11€). El XXX esta compuesto de un coupage de Xarel.los de dos parcelas
diferentes y una parte de la poco conocida Xarel.lo
Rosada, barrica para un vino bueno, elegante, directo y sin tapujos, fruta
blanca, herbáceo, mineral, y en nariz un toque salino, debido a su cercanía a
los aires que vienen del mar y a que todo aquel macizo, se elevo en su día del
mismo mediterráneo. Así que con todo esto, nos fuimos mas contentos que unas
santas pascuas, al menos yo, Francisco
mi suegro aguanto estoico todo el proceso, ya que gustándole el vino, no es de
profundizar en su mundo y menos de aguantar la brasa, que cuando me lo propongo
soy muy cansino y suele ser muy habitual en mi, por eso aquí agradezco toda la
paciencia puesta en el proceso y también a Hannah,
la preciosa mañana que nos hizo pasar en su compañía. Por supuesto gracias a Ferrán por el regalo, ya que sin el
esta aventura quizás, nunca hubiese llegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario