lunes, 16 de septiembre de 2013

VISITA A BODEGA FINCA VILADELLOPS

Nombre: FINCA VILADELLOPS

Denominación de Origen: PENEDES



Este verano, también aproveche otro regalo que mi cuñado Ferrán, me dio en su día. Un pack de esos en box, que constaba de una visita guiada a cualquier bodega de las que estipulaba dentro, con una cata final. Aprovechando que en Agosto estaba en la torre de mi suegro (Francisco), se lo comente y aprovechamos para ir a una.
Después de mucho pensar y buscar, me decante por Finca Viladellops, ya que tenía buenas referencias de sus vinos, su propuesta era una de las más atractivas; visita guiada a las parcelas, a la bodega y una cata final de sus cuatro vinos, menos su buque insignia, del cual no la hacen porque es un vino con poca producción. (Para el que se vaya a quejar, si lo quieres lo compras, bastante hacen con darte a catar cuatro vinos) Ah! Y regalo de una botella, tinto o blanco joven.

Pues fue todo un acierto, llegamos a la finca, que ya el camino de entrada me parece muy bonito, cepas y mas cepas de diferentes variedades tintas (están experimentando con otras que no desvelaremos) recorren contigo el paseo que lleva a la finca, la finca esta situada en pleno macizo del Garraf, al lado del Castillo de Olèrdola en el Penedés, finca que remonta su actividad vinícola al 1877 y que se ve parada en 1980, hasta que en 1999 reanudan la actividad con la nueva generación de la familia Desvalls. Familia, no se si son todos sus integrantes, o si Hannah que fue quien nos atendió ese día es parte de ella también, pero que se respira un ambiente familiar, de trabajo en conjunto, si y mucho. Hannah fue la persona encargada en hacernos la visita y ¡que suerte para nosotros!, no conozco a los demás integrantes o si hay más personas dedicada a estas visitas, pero que Hannah es un acierto, lo puedo aseverar.
 
Cada explicación sobre su forma de trabajar, sobre la situación de la finca y sus parcelas, sobre los diferentes tipos de uva, sobre una forma u otra de podar, el cambio que están haciendo hacia agricultura ecológica, etc. Cada una de ellas, respiraba amor y respeto por su trabajo, y ¡orgullo!, mucho orgullo, contagia en cada una de sus palabras, además es muy cercana, y dejaba que un inquieto tocapelotas preguntón como yo, la interrumpiera a cada dos por tres.





Pasamos después a la bodega, donde nos enseñaron los diferentes depósitos que tiene, sus barricas, la mayoría francesas nuevas, de dos y tres años, y como el enólogo ensambla diferentes barricas para cada tipo de vino. Acto seguido pasamos a la parte superior de la casa, un despacho con terraza, desde el que se divisa gran parte de la finca, la vista es preciosa y en ese incomparable marco nos dispusimos a catar los cuatro vinos:


Finca Viladellops Garnatxa 2012, Finca Viladellops Xarel.lo 2012, Finca Viladellops XXX y Finca Viladellops (Garnatxa y Shyraz).

Los cuatro vinos están estupendos, quizás el joven tinto este año no les a salido todo lo redondo que ellos esperaban, pero bueno, su Xarel.lo joven es muy bueno, el tinto de coupage con barrica, esta bien ensamblado, redondo con estructura y una RCP buenísima (solo 11€). El XXX esta compuesto de un coupage de Xarel.los de dos parcelas diferentes y una parte de la poco conocida Xarel.lo Rosada, barrica para un vino bueno, elegante, directo y sin tapujos, fruta blanca, herbáceo, mineral, y en nariz un toque salino, debido a su cercanía a los aires que vienen del mar y a que todo aquel macizo, se elevo en su día del mismo mediterráneo. Así que con todo esto, nos fuimos mas contentos que unas santas pascuas, al menos yo, Francisco mi suegro aguanto estoico todo el proceso, ya que gustándole el vino, no es de profundizar en su mundo y menos de aguantar la brasa, que cuando me lo propongo soy muy cansino y suele ser muy habitual en mi, por eso aquí agradezco toda la paciencia puesta en el proceso y también a Hannah, la preciosa mañana que nos hizo pasar en su compañía. Por supuesto gracias a Ferrán por el regalo, ya que sin el esta aventura quizás, nunca hubiese llegado.



FINCA VILADELLOPS XAREL.LO 2012

Nombre: FINCA VILADELLOPS XAREL.LO 2012

Añada: 2012

Denominación de Origen: PENEDES


Uva: 100% XAREL.LO
Productor: Finca Viladellops
Precio aprox.: Entre 5€ y 6€

Poco voy a decir ya sobre esta bodega, que no haya dicho en el post a su visita, estamos ante una bodega familiar con solera, recuperada por la generación actual de la familia Desvalls. Situada en el Macizo del Garraf, junto al Castillo de Olèrdola en la D.O.Penedés, dedicada a la producción de las variedades Xarel.lo, Xarelo.lo rosado, Garnatxa y Shiraz. (También me confesaron que, están trabajando con otras variedades, que no desvelaremos por que nos lo comentaron en Petit Comité)
Hoy hablaremos de su joven blanco, monovarietal elaborado con Xarel.lo, variedad se podría decir oficial del Penedés. Esta elaborado a partir de Xarel.los provenientes de diferentes fincas, un 50% de cada, después se seleccionan los mejores vinos para dar una pequeña crianza en deposito con sus lías.
En copa es brillante, amarillo pajizo acompañado de reflejos verdosos.
En nariz, ataca suavemente con fruta blanca, delicado, aromas a melocotón muy presente, dan paso a flores blancas ocultas tas un segundo plano, herbáceo y con un toque de salinidad (esto no es característico de la variedad, pero si de la situación geográfica de la finca)
En boca se estructura muy bien, fresco y ágil, fruta blanca muy marcada, melocotones, peras y algún recuerdo a lichis, los cítricos hacen acto de presencia, toques herbáceos. Un vino que para lo joven que es, lo encuentro muy redondo, expresa muy bien la variedad con el toque personal de el enólogo y la finca, en su búsqueda particular de un sello propio. El vino tiene un recorrido bastante largo, llena mucho el paladar y el retronasal devuelve esa parte herbácea.
A tener en cuenta la acidez, que quizás esta un pelín poco domada, me parece que es un vino que pide evolucionar un poco mas en la botella, quizás a finales de año este corregida esta parte y se encuentre mejor.

Vino que da mucho más de lo que cuesta, excelente en platos de pescados al horno, para acompañar gran parte de los aperitivos o para tomar solo. Gran Xarel.lo joven, pocos pueden decir que tienen un joven de esta variedad a este nivel, en Finca Viladellops lo pueden y lo producen, Felicitats!
Ya sabéis, comprad, bebed y disfrutad! Porque yo:


Ya lo he hecho!

                                  

                                 

     

lunes, 9 de septiembre de 2013

MARINA ALTA 2012

Nombre: MARINA ALTA 2012

Añada: 2012

Denominación de Origen: ALICANTE


Productor: BODEGAS BOCOPA
Precio aprox.: 4,40€ (En grandes superficies, según María)

Que el verano esta lleno de sorpresas y regalos, ya lo comentamos en otro post, es cierto, al menos en mi caso. Esta vez el regalo vino de parte de mi amiga María, la cual tiene la residencia paternal en Valencia y cuando sube, o me trae naranjas, limones y pomelos, cosa que agradecen mis Gintonics o higos como hace tres días. Pero como ella es una persona estupenda, educada y muy cariñosa, pensando en este blog de corta vida, quiso aportar su granito de arena y hace un par de meses, en pleno verano, me trajo el vino que hoy pasamos a comentar.
He de aclarar que María, es una persona ligada al mundo de la restauración y gastronomía, cosa que hace de su criterio más que fiable. Cuando me trajo esta botella, la mire agradecido pero con cierto escepticismo, la botella en cuestión es: Marina Alta de bodegas Bocopa, mi escepticismo venia dado por desconocimiento y esa presentación veraniega/paellil de este vino.
Si, lo siento mucho si los señores de Bocopa leen estas líneas, pero el diseño, es pésimo, aunque ahora indican en su pagina web se ha renovado, cosa que agradezco, porque el antiguo, me parece de un gusto entre el guireo nordico/paellero que se cierne sobre la costa, desde Castellón, pasando por Comarruga y llegando a Lloret de Mar.
Volviendo al vino en cuestión, como siempre y ante las expectativas que mi criterio visual pudo crear sobre este vino; diseño feo y poco atractivo, con un precio que María me indico irrisorio y como no, mi absoluta ignorancia sobre el, me dispuse a probarlo con mi mujer, Cristina.
Y Zas! En toda la boca! Nunca mejor dicho, en toda la boca este vino, en toda la boca por bocazas, en toda la boca es donde mejor se expresa, en toda la boca es donde te hace vibrar…
Bodegas Bocopa es una bodega de cooperativas centenarias situadas en Alicante, que en 1987 deciden constituirse como bodega, para dejar de producir vino a granel, dedicándose más al vino embotellado y de calidad. El primero de sus vinos embotellados, fue precisamente el Marina Alta, hoy en día buque insignia de esta bodega. Vino joven monovarietal de la variedad Moscatel de Alejandría, que por aquellas tierras es tan abundante, pero apuntando más hacia un vino seco con unas notas frescas y frutales, tan apetecibles por esta época del año.
Pero vamos a ver que nos puede ofrecer este vino:
En copa es de color amarillo pajizo, muy brillante y nítido, casi translúcido.
En nariz es fresco, melocotón almibarado, uvas llenas de jugo, albaricoques maduros, frutas muy características de la variedad, le sigue aromas a césped cortado, hierba mojada e hinojos, el alcohol se muestra algo punzante entre medias.

En boca entra fresco, fragante, inunda el paladar, es grueso, algo glicérico, la explosión de fruta blanca es exquisita, no se podría expresar mejor, la acidez es muy buena, ni molesta, ni se aleja, mas medida imposible. El trago se hace largo, muy largo, el retronasal nos devuelve el goloso sabor de las frutas blancas.
En definitiva un vino chulísimo, capaz de hacer las exquisteces de todos en esta época, lo recomiendo con mariscos típicos del tapeo mas veraniego, arroces, paellas y como no, con unos pescaditos fritos nos hará disfrutar como pocos.

Pues es Marina Alta un vino fino, elegante y muy superior en calidad a lo que su precio muestra. Su expresión de la Moscatel de Alejandria, es por pocos comparables, si que es cierto que es una variedad bastante comercial, pero es difícil conseguir que un vino este tan bien hecho y que el precio sea tan bajo. Quizás hay un misterio escondido que no he llegado a encontrar, por ahora lo que si encuentro es la mejor RCP hasta ahora en un vino blanco de estas características, asi que antes de que el precio suba, corred insensatos!! Comprad y disfrutad de este vino, porque yo:

Ya lo he hecho!!


P.D: Gracias María por descubrirme esta pequeña joya, ah! Y te invito a traerme otra cuando quieras!!

                                               Marina Alta
                                                

viernes, 6 de septiembre de 2013

JOAQUIN REBOLLEDO GODELLO 2012

Nombre: JOAQUIN REBOLLEDO GODELLO

Añada: 2012

Denominación de Origen: VALDEORRAS


Uva: 100% GODELLO
Productor: JOAQUIN REBOLLEDO
Precio aprox.: 8’75€ encontrado en (CellerCandani y Enterwine)

En la D.O. Valdeorras, en el municipio de A Rua (Ourense) se encuentra la bodega Joaquin Rebolledo, perteneciente a la familia Rebolledo desde 1980. Familia pionera e impulsadora de la recuperación de la uva Godello en Valdeorras y la primera gallega en tener un reconocimiento a nivel estatal (Zarcillo de Oro en 1993) por su Godello. A día de hoy siguen siendo referentes en la zona, donde sus Mencias son de lo mejor, combinando tinas de acero inox y el reposo de sus vinos en botas en la cueva “La Mina” construida en el siglo XVIII y cercana a un enclave aurífero romano.
Pues precisamente la Godello es la que os vengo a brindar en este post, otro post de los veraniegos (ya, ya sé que se acabaron las vacaciones, pero hago tarde con las fichas).
Este en cuestión, abre con un debate/charla que tuve en verano, acerca de la afinidad que tiene la gente con uno u otro tipo de variedades y la consecuente, perdida de objetividad a la hora de valorar estos vinos. Me hallaba yo ante este vino, que siendo sincero, la godello no es que  sea una de mis variedades preferidas, siguiendo el hilo de la conversación, yo comente, que en ese momento me estaba tomando el vino que ahora recomendare y aun no siendo eso, una uva de mi afinidad, era despreciativo no entrar a valorar el buen hacer de los bodegueros, ya que a mi puede ser que no me guste (me refiero al hecho, de no ser una de las variedades Santas de mi devoción) pero a otra persona puede, le entusiasme.
Si con la objetividad e imparcialidad como estandarte, nos movemos por el mundo, pues eso, seamos críticos y si una cosa esta bien hecha, aunque no sea de tus predilectas, dilo, pues yo creo se hace un bien.
Toda esta parrafada, que solo sirve para aburriros e intenta convencerme de que hago el bien, enfundado en traje negro (purpura con reflejos amoratados) da pie a una entrada que bien se merecía ya esa D.O,  que es Valdeorras.
El Joaquin Rebolledo Godello 2012, es un vino joven monovarietal de la Godello, un vino franco y directo, sin barrica, pero con una expresión muy o mas que acertada de esta variedad.
En copa se muestra de un color amarillo dorado, limpio y brillante. Con una caída de lagrima lenta, muy lenta.
En nariz se abren paso cítricos, flores blancas, fruta blanca y de hueso, membrillo y un toque de panadería, acaba con un toque herbáceo. Una nariz elegante, compleja y muy redonda.
En boca es franco, elegante, fresco y redondo, frutas como la piña madura predominan, los cítricos nos siguen acompañando en este viaje, la acidez esta muy equilibrada, flores blancas que despuntan en un segundo paso y un leve toque mineral. Vino seco, de trago largo, que perdura en el retronasal devolviendo la fruta.
Excelente vino, engrandece la variedad como pocos, seco y medido, elegante. Un vino con mucho trabajo por detrás, un trabajo que busca la máxima expresión de esta uva, que sorprende en según que notas, ya que no tenemos barrica de por medio.
Recomendable con pescados al horno, mariscos y un descubrimiento, a sido galardonado en 2012 en Japón, como el mejor vino para maridar con comida asiática. C’Mon Sushi, Teppanyaki y Noodle lovers!! Buscadlo y disfrutadlo, porque yo:


Ya lo he hecho!!
                                           
                         

martes, 27 de agosto de 2013

CASAR DE BURBIA 2009

 Nombre: CASAR DE BURBIA

Añada: 2009

Denominación de Origen: BIERZO


Uva: 100% MENCIA
Productor: Casar de Burbia
Precio aprox.: 10€ encontrado en CellerCanDani y Enterwine

Empezando me hayo este post indignado conmigo mismo, ¿porque? Porque es mi primera ficha de El Bierzo, ¡Imperdonable!, con lo que me gusta a mi El Bierzo y sin una referencia. Ya sé que no se puede estar en todo y que llevamos poco mas de cuatro meses de Blog, pero…
Para paliar tal situación, traigo ficha nueva de este verano, recomendación de Dani y menuda recomendación, he de decir, que soy un Pro-Bierzo y quien me conoce sabe que la Mencia es una debilidad mía. Seré todo lo imparcial que pueda, pero es que este vinazo que me recomendó Dani, es eso, un vinazo.

Con la Bodega Casar de Burbia, estamos como con otras muchas ante una bodega familiar, de esas que siguen el camino marcado por un antepasado familiar más o menos contemporáneo. En este caso es Nemesio Fernández Bruña, quien adquirió allá por los 80 viñedos viejos en Valtuille de Arriba, los que sufrían un deterioro importante dado su bajo rendimiento en contra de sus más fértiles competidores del valle. Para paliar esa situación, se reinjertaron más de 9000 plantas en los pies de las cepas centenarias que había, se utilizaron técnicas de injerto manuales y se cambiaron variedades blancas por la reina del Bierzo: La Mencia. Este reinjertado duro siete años, aun a día de hoy se sigue dando forma al viñedo que compone la bodega para adaptarse a los nuevos tiempos.
Con el vino Casar de Burbia 2009, mono varietal de Mencia y 8 meses en barrica, uno ya se da buena cuenta de todo lo mencionado antes, pues es una Mencia, no diferente pero si con expresión, con Terroir, creo que cualquier persona acostumbrada beber vinos con esta variedad, sabría diferenciarla de las otras. No voy a compararla con otras, ya que yo no soy ningún experto y además, queda feo! Las comparaciones son odiosas. A la Mencia hay que saber amarla en todas sus facetas, jejej. Vamos pues a ver que nos puede ofrecer este fantástico vino.
En copa se muestra de un fantástico color purpura oscuro, acompañado de un bonito menisco rojizo.
En nariz es elegante, preciso y precioso en frutos rojos, golosos y maduros, notas de sotobosque, balsámico, toques minerales, la madera se deja notar pero sin estar pro encima de los demás. Una nariz muy redonda.
En boca pasa suave, sedoso, cremoso. Frutos rojos, grosellas, moras, fresas maduras, esa parte dulzona de las frutas de esta época, el tanino esta un pelín incontrolado o verde pero no molesta nada, un poco de tiempo lo equilibrará, la cremosidad viene de la madera, que nos deja unas notas de caramelo junto con unos tostados muy bien integrados, la acidez esta super equilibrada. Largo retronasal que nos devuelve los frutos rojos.
Un pasada de Mencia! Tiene un toque que la hace muy particular, toda esa redondez y el hecho de esos 8 meses de barrica, le confieren una elegancia singular. Los frutos rojos tan característicos de esta variedad, están conjuntados al paso por madera, confiriendo a todo un paso sedoso, cremoso, nada carnoso, como suele suceder con otros vinos, esta particularidad es lo que me vuelve loco de este vino y lo que lo diferencia de otros vinos.
Mención aparte tienen esos 8 meses de barrica, demostrando que se debería empezar a ser mas flexible con las crianzas, etç. No debiendo ser mas que el enólogo de cada bodega quien decide el tiempo que un vino a de permanecer en bota. No me extiendo, porque esto daría para un post y seguro sus replicas.

Bueno de seguro que este es el vino mas caro que os recomiendo por el blog, pero creedme merece cada céntimo que se pague por el, pensad en el mas que en un gasto, en una inversión y no la del bodeguero, sino la tuya, en ofrecerte una sesión de orgiástica sesión de autoestima.
Comprad, id a casa, poned el disco que mas os guste, bajad la intensidad de la luz, descorchar, dejad caer en la copa, oled, mover, oled, cerrad los ojos, volver a oler, abrir la boca… Disfrutar, porque yo:
Ya lo he hecho…





                                                 

viernes, 23 de agosto de 2013

CONTIEMPO AFRUTADO

Nombre: CONTIEMPO AFRUTADO (SEMISECO)

Añada: 2012

Denominación de Origen: VALLE DE GüIMAR

Uva: 100% Moscatel


Precio aprox.: 8,40

Regalos, a quien no le pueden gustar los regalos? A mí me encantan, sobre todo cuando van relacionados con el mundo de los espirituosos, mi mujer nunca lo entiende, suele decir: -Si solo es una botella…
Los regalos, nos alegran, nos sacan sonrisas, cualquier cosa o menudez puede iluminar un mal día. Este verano fuimos de viaje a Gran Canaria de visita familiar y ahí me lleve dos regalazos, el primero en forma de mi gran amigo Yeray, que se asomo de isla a isla, Tenerife-Gran Canaria a visitarnos y la segunda en forma de botella, se traía con el un blanco de Bodega Contiempo, una promesa que me hizo hace ya tiempo, amen del Almogrote que también trajo.

Señores que regalazo! Poco conocía yo de esta bodega, tan solo cuatro cosas que Yeray había comentado una vez, una búsqueda por internet y los amigos de @enoemociones de la que me hablaron muy bien.
Bodega Contiempo es una bodega situada en la DO Valle de Güimar (Tenerife), en la antigüedad era una finca agrícola perteneciente a Ignacio Rivero, en 1994 fallece y su familiar Rodrigo Mesa, sigue los pasos de su abuelo junto con Jorge Zerolo,  ampliando cultivos y constituyendo un vivero seleccionador de vid. Después de informarse bien sobre la realidad vinícola que les rodeaba, en el año 2000 deciden realizar su propia plantación. Llegada la primera cosecha, las dudas acechan no sabiendo si vender la uva a otras bodegas o crear el proyecto de una bodega, para suerte nuestra optaron por la segunda.

Así que Bodega Contiempo es una bodega joven, con una filosofía muy marcada, vinos del viejo mundo, de Terroir, con mucho trabajo y dedicación.
El vino en cuestión que me trajo Yeray, era el Contiempo Afrutado, vino joven mono varietal de Moscatel, un semiseco que hará las delicias de muchos. Una pasada de vino, es sabido que en las Islas Canarias se suele hacer un exquisito vino dulce, pero nunca me espere encontrar un semiseco tan bueno, pasemos pues a describirlo:

En copa es de un color amarillo pajizo brillante y muy limpio. En nariz, hay en nariz, en nariz es un escandalo de vino, inunda tus fosas con fruta blanca en estado puro, una nitidez abrumadora, peras, albaricoques, y melocotones maduros o en almíbar, como un día en medio de aquellos huertos de Sant Viçenc dels Horts, donde me crie. En el que la época de la recogida de las frutas se notaba. Pasabas con la BH por los huertos, fruta aquí fruta allá, las calles llenas de payeses, con cajas llenas de frutas y tú con una cara de mocoso, olías todo aquel perfume dejando a tu boca babear.

Cuando le permites entrar en tu boca, es fresco, fragante, amplio muy amplio, toda la fruta habida y por haber tiene cabida, es insultante la facilidad con la que aporta los matices de cada una (Melocotón, membrillo, ciruela Claudia, albaricoque). Un océano de sensaciones, exquisito, incomparable, para nada molesta el hecho de que sea un semiseco ya que la acidez se hace notar, muy equilibrada, cuesta encontrar semisecos con una acidez así. Posiblemente una de las mejores versiones de la Moscatel que he probado. No me molesto siquiera en buscar su mineralidad y sus notas florales, que las hay, porque se disfruta tanto este vino, que tan solo con los matices primarios que da, es una joya. El trago se alarga y mucho, retronasal que devuelve la fruta, ¡un bucle infinito de lujo!

Se le pueden buscar maridajes, pero el mejor es en una copa, fresco, bien fresco y dejar que arrase el paladar durante horas. No os diré, corred insensatos, ya que esta joya por ahora solo tiene cabida en las Islas, pero de algún modo llegara a nosotros y cuando lo haga, corred insensatos y probadlo!!!

Porque yo, Ya lo he Hecho!

                                     



martes, 20 de agosto de 2013

SPANISH WHITE GUERRILLA SAUVIGNON BLANC

Nombre: SPANISH WHITE GUERRILLA SAUVIGNON BLANC

Añada: 2012

Denominación de Origen: VT VALLES DE SADACIA


Uva: 100% Sauvignon Blanc
Productor: Vintae
Precio aprox.: 5€ (cellercandani) y (Enterwine)

Que pronto se acaban las vacaciones y cuanto se disfruta de ellas, entre otras cosas de esos vinos blancos, tan fresquitos, llenos de matices y alegría.
En estas vacaciones uno de los vinos que ha caído de entre tantos, ha sido la Sauvignon Blanc de Maetierra (Vintae) y que bien cae.
Es un placer probar año tras año, esas variedades blancas que tan bien se adaptan (o en este caso adaptan los de Vintae) a tierras Riojanas, ya lo comenté en el anterior post de su Gewurztraminer y no me cansaré de decirlo.

Pues con esta Sauvignon vuelven a dar en el clavo, sin llegar a compararla con los vinos franceses, a los que la Sauvignon llega a ofrecernos sus mejores aromas y sabores, en Vintae consiguen ofrecernos una Sauvignon joven, fresca, fragante y muy elegante a un precio irrisorio.
Lo que mas impresiona, es el tesón y la buena fe de una gente, que año tras año, nos llega a ofrecer no tan sólo lo mejor que consiguen elaborar, sino un proyecto ambicioso, esmerado y de un amor hacia el mundo del vino sin igual.
Hace poco, unos días atrás, visite una bodega de la D.O. Penedés, donde me hablaban de lo difícil que es mantener el tipo añada tras añada, intentando mantener el mismo nivel, cosa que la gente parece no apreciar, si a eso le sumamos la adaptación de unas uvas foráneas a una región, obtenemos ese respeto que yo profiero a esta bodega.
Para no aburriros mas, pasare directamente a las sensaciones halladas en este vino:
En copa se muestra de color amarillo pajizo, con reflejos verdosos y un ribete acerado. La lágrima cae de forma uniforme.
En nariz entra como una mañana de primavera, aromas a flores blancas de entre ellas el jazmín, acompañada de cítricos, cascara de limón y pomelo, fondo de platanos y fruta amarilla en un punto goloso y un final salado a panadería, todo ello un conjunto precioso.
En boca es fresco, fragante, sedoso, envuelve con toques a fruta tropical, piña, maracuyá, seguido de esos cítricos que se manifestaban en nariz, aquí mas presentes, mas volumen, sobre todo se distingue el pomelo, la acidez esta equilibrada, todo da paso aromas de hinojo y hierba cortada, con cierta mineralidad.
Retro nasal que devuelve el pomelo, alargando un vino que se hace corto en trago, pero persiste su acidez y sus cítricos.

Vino muy agradable, fácil de beber y entender, mas floral y cítrico que frutal, perfecto acompañante de mariscos veraniegos, navajas, almejas, berberechos, gambitas y langostinos y no piensen, de seguro algún que otro pescado azul, en plancha o horno.

Dicho esto, espero pillaros a muchos de vacaciones, ya que este es la primera de otras muchas fichas veraniegas, apuestas seguras para pasar un buen rato en compañía, ya sea de amigos, o de un buen plato. Así que, corred insensatos y disfrutad de este vino:
Porque yo, ya lo he hecho!

P.D: He de comentar, que desde Vintae me enviaron hace unas semanas atrás su Viognier Barrica, ya que al leer vieron que aun no la había probado, cabe decir que no le hice ficha por dos simples motivos:
1) Tan sólo pongo los vinos comprados por mí, o regalados por mis amigos. Y si, mas de uno dirá: Como sé que es su amigo y no una bodega?- Pues eso queda entre vosotros y yo, y la confianza que depositáis en mí.
2) La mayoría de vinos, han de estar en el baremo de los 10€ o inferior, nunca deben superar los 11€.
Dicho esto, dar mil gracias a Raquel Viejo (responsable de comunicación) por entenderme. Así que los chicos de Vintae me regalaron su Viognier Barrica aun a sabiendas de “las Clausulas” del blog, cosa que los honra doblemente. Así que me veo en la obligación, de como mínimo referenciarlo.
Hablamos de una Viognier muy bien hecha, con un color dorado precioso, notas en nariz de fruta amarilla, piña en plena madurez, membrillo, flores blancas y panadería, también se nota el paso por barrica. En boca esta muy bien estructurado, boca muy ancha, piña madura, sedoso con toques de coco y vainilla de la barrica, excelente acidez y mineral. Mucha clase señores, todo ello sobre unos 13€ en tienda.

Vintae Raquel viejo solamente darles gratitud, por su comprensión.