Mostrando entradas con la etiqueta DO ALICANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DO ALICANTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

MARINA ALTA 2012

Nombre: MARINA ALTA 2012

Añada: 2012

Denominación de Origen: ALICANTE


Productor: BODEGAS BOCOPA
Precio aprox.: 4,40€ (En grandes superficies, según María)

Que el verano esta lleno de sorpresas y regalos, ya lo comentamos en otro post, es cierto, al menos en mi caso. Esta vez el regalo vino de parte de mi amiga María, la cual tiene la residencia paternal en Valencia y cuando sube, o me trae naranjas, limones y pomelos, cosa que agradecen mis Gintonics o higos como hace tres días. Pero como ella es una persona estupenda, educada y muy cariñosa, pensando en este blog de corta vida, quiso aportar su granito de arena y hace un par de meses, en pleno verano, me trajo el vino que hoy pasamos a comentar.
He de aclarar que María, es una persona ligada al mundo de la restauración y gastronomía, cosa que hace de su criterio más que fiable. Cuando me trajo esta botella, la mire agradecido pero con cierto escepticismo, la botella en cuestión es: Marina Alta de bodegas Bocopa, mi escepticismo venia dado por desconocimiento y esa presentación veraniega/paellil de este vino.
Si, lo siento mucho si los señores de Bocopa leen estas líneas, pero el diseño, es pésimo, aunque ahora indican en su pagina web se ha renovado, cosa que agradezco, porque el antiguo, me parece de un gusto entre el guireo nordico/paellero que se cierne sobre la costa, desde Castellón, pasando por Comarruga y llegando a Lloret de Mar.
Volviendo al vino en cuestión, como siempre y ante las expectativas que mi criterio visual pudo crear sobre este vino; diseño feo y poco atractivo, con un precio que María me indico irrisorio y como no, mi absoluta ignorancia sobre el, me dispuse a probarlo con mi mujer, Cristina.
Y Zas! En toda la boca! Nunca mejor dicho, en toda la boca este vino, en toda la boca por bocazas, en toda la boca es donde mejor se expresa, en toda la boca es donde te hace vibrar…
Bodegas Bocopa es una bodega de cooperativas centenarias situadas en Alicante, que en 1987 deciden constituirse como bodega, para dejar de producir vino a granel, dedicándose más al vino embotellado y de calidad. El primero de sus vinos embotellados, fue precisamente el Marina Alta, hoy en día buque insignia de esta bodega. Vino joven monovarietal de la variedad Moscatel de Alejandría, que por aquellas tierras es tan abundante, pero apuntando más hacia un vino seco con unas notas frescas y frutales, tan apetecibles por esta época del año.
Pero vamos a ver que nos puede ofrecer este vino:
En copa es de color amarillo pajizo, muy brillante y nítido, casi translúcido.
En nariz es fresco, melocotón almibarado, uvas llenas de jugo, albaricoques maduros, frutas muy características de la variedad, le sigue aromas a césped cortado, hierba mojada e hinojos, el alcohol se muestra algo punzante entre medias.

En boca entra fresco, fragante, inunda el paladar, es grueso, algo glicérico, la explosión de fruta blanca es exquisita, no se podría expresar mejor, la acidez es muy buena, ni molesta, ni se aleja, mas medida imposible. El trago se hace largo, muy largo, el retronasal nos devuelve el goloso sabor de las frutas blancas.
En definitiva un vino chulísimo, capaz de hacer las exquisteces de todos en esta época, lo recomiendo con mariscos típicos del tapeo mas veraniego, arroces, paellas y como no, con unos pescaditos fritos nos hará disfrutar como pocos.

Pues es Marina Alta un vino fino, elegante y muy superior en calidad a lo que su precio muestra. Su expresión de la Moscatel de Alejandria, es por pocos comparables, si que es cierto que es una variedad bastante comercial, pero es difícil conseguir que un vino este tan bien hecho y que el precio sea tan bajo. Quizás hay un misterio escondido que no he llegado a encontrar, por ahora lo que si encuentro es la mejor RCP hasta ahora en un vino blanco de estas características, asi que antes de que el precio suba, corred insensatos!! Comprad y disfrutad de este vino, porque yo:

Ya lo he hecho!!


P.D: Gracias María por descubrirme esta pequeña joya, ah! Y te invito a traerme otra cuando quieras!!

                                               Marina Alta
                                                

viernes, 5 de julio de 2013

PAQUITO EL CHOCOLATERO 2009


Nombre: PAQUITO EL CHOCOLATERO


Añada: 2009


Denominación de Origen: Vino de Mesa Alicante


Uva: 50% Monastrell/ 25% Giró/ 25% Garnacha tintorera


Productor: Celler la Muntanya


Precio aprox.: 6,75€ (Celler Cal Marino)


Lo más positivo del blog, es conocer gente. Apasionados de los vinos, con los que hablar de cosas como, uvas, denominaciones, las rarezas y peculiaridades, poder compartir sensaciones, etç.

De un tiempo aquí, con una persona en concreto suelo compartir muchas opiniones, ese es Edu, propietario de El Celler Cal Marino en el barrio de Poble Sec, Barcelona. Hace poco lo visite con mi mujer, ahí degustamos sus tapas, que por cierto si pasáis un día por ahí no podéis dejar escapar y como no, acabamos hablando de vinos, ya que tiene una selección estupenda, de entre ellos unos cuantos conocidos y otros no, de ahí que me deje aconsejar presentados hoy a Paquito El Chocolatero, peculiar nombre y vino.


Para empezar, explicar que el Celler la Muntanya es una empresa creada en el año 2003, principalmente por Toni Boronat, al que un poco más tarde se le une Juan Cascant. Es una empresa vitivinícola dedicada a recuperar los viñedos minifundistas de alicante, un proyecto que acabaría en una micro viña, es interesante explicar esto, ya que con este tipo de proyectos se impulsa a una comunidad a recuperar no solo una tradición, sino que se impulsa un motor económico de nuevo y lejos de la tradición cooperativista, lo que se busca es el mayor rendimiento de las viñas, asesoradas por el Celler la Muntanya, para recoger tan solo las uvas de mejor calidad y pagándolas a un precio superior, al que se las suele pagar.

Todo esto convierte a este tipo de proyecto de micro viñas, en un proyecto firme a tener en cuenta y respetar. También en este proyecto colaboran Adrià Pérez y Marc Pérez, responsables de Les Cousins en la DOQ Priorat.


Dicho esto me voy a centrar en el vino, que es la finalidad de todo esto, ya he comentado que Edu es una persona con la que hablo de vino y de vinos sabe. En su día me dijo: -mírate este vino que seguro te interesa mucho. La verdad es que de no ser así, no estaría escribiendo estas líneas, Paquito el Chocolatero, es un vino con una etiqueta que si fuese por ella no lo comprarías, o si! Me explico, es fea, fea con avaricia, pero de tan fea me aparece ese momento sentimental kitsch y me roba el corazón.

El nombre no acompaña hasta que te enteras, que este es debido al homenaje que plantean desde la empresa al fundador de tan sobado pasodoble, don Gustavo Pascual Falco, ya que parte del vino se elabora en una de las micro viñas del hijo de dicha persona.

Vino con una corta crianza de seis meses, sobre lías finas en cubas de roble francés la Garnacha Tintorera, en tinas de acero inox la Monastrell y en barricas de roble francés usadas la Girò.

Todo esto representa un coupage muy medido y cuidado, más si tenemos en cuenta que cada uva se vendimió en su momento óptimo, primero la Tintorera en septiembre, después la Giro y más tarde en octubre la Monastrell. Pero vayamos a ver las sensaciones que ofrece este vino:


En Copa se muestra de un color rojo picota oscuro, con tonos violáceos, glicérico en los bordes y una caída de lagrima muy uniforme.


En nariz nos muestra un abanico mediterráneo total, impacta fuerte con fruta negra madura, especias como la pimienta y el clavo aparecen dando paso a unos balsámicos de los bosques mediterráneos, romeros y mentolados. Una oda mediterránea, a sus tierras y a la tipicidad de las variedades, sobre todo la Monastrell imperando sobre la golosidad de las Garnachas.


En boca es un Mediterráneo embravecido, cuando entra no entra suave, no, entra arrasando, inundando los sentidos con todas su expresión, un barco arrasado por una potente ola, que después de anclar en la orilla empieza a recogerse dejando sus matices poco a poco, ahí es donde notamos que primero nos golpeó un mar de frutos negros, grosellas, ciruelas, casis muy maduros y licorosos, su elevada graduación acompaña esa parte licorosa, va dejando paso a los balsámicos también muy presentes, la acidez es más que correcta, alargando el trago más allá de lo pensado, el retrogusto nos trae divertido la golosidad de este vino, como si de un reto se tratara: Te atreves a dar otro trago?

Si, la respuesta es necesaria al igual que otro trago, que vuelve a romper en nuestro paladar.

Un vino del que podría hablaros sobre sus maridajes, carnes rojas, parrillas, embutidos, quesos… pero que a mí, me pareció necesario probarlo solo, porque invita a beberlo, a degustar cada trago, una más que agradable recomendación. Gracias Edu, gracias Celler la Muntanya…


A que esperáis, compradlo, bebedlo, disfrutadlo:


Porque yo, ya lo he hecho.

P.D: Esta es la nueva imagen, es mejor, aunque echaré en falta la antigua, jejeje.