lunes, 6 de julio de 2015

FINO MANOLO

Nombre: FINO MANOLO

Añada: 2012

Denominación de Origen: MONTILLA MORILES


Uva: Pedro Xiemenez
Productor: Bodega Delgado
Precio aprox.: 2,75€ en su web

Gracias a esas búsquedas o recomendaciones, uno encuentra pequeñas joyitas por doquier. Hoy toca un excepción a una regla, confirmada por mí y sin ninguna base científica. La regla en cuestión, es que cuesta mucho por no decir que me es casi imposible, encontrar vinos de buena RCP por debajo del umbral de los cuatro euros.

Pues he aquí, que Bodegas Delgado viene a romper la norma. Claro está, que con los finos y manzanillas no contaba en esta regla. Es un mundo bastamente infinito, hay tantas bodegas, que entre Sanlucar, Jerez y Montilla, acabaran por arruinarme… y yo contento!

Fino Manolo es el fino básico de esta bodega. Tras tres años de criaderas y soleras, tenemos un fino sin fuegos de artificio, un fino franco, directo. Un fino de tapeo y copas. Para estar pasando las olas de calor en buena compañía, la de una sombra, una copa y amigos. Es una grata sorpresa, aunque esta región siempre da buenas. Esta Pedro Ximenez, es más versátil que el Diane 6 que tenía el abuelo de un amigo. Pero no os dare mas la brasa, primero porque llevo tiempo sin actualizar y hay muchas fichas. Segundo, porque de Bodegas Manolo os hablare también de su amontillado viejo natural. Vaya monstruo!

Por eso os dejo este más que recomendable vino, el Fino Manolo. Vistoso amarillo pajizo de reflejo verdoso, limpio y brillante. Perfumada nariz con recuerdos a manzana verde, frutos de hueso, suaves, maduritos. Anchoas y levadura. Algo cálido. En boca muestra una entrada de marcada salinidad y recuerdos de levadura. La Manzana verde vuelve aparecer, fresca, crujiente, ácida. Almendra blanca y aceitunas. Acidez presente, buena, equilibrada. El trago se alarga y perdura, quizás con un pequeño matiz graso. El retro viene marcado por recuerdos a altramuces y un deje ahumado. Buen fino, conciso, concreto. No viene a dar espectáculo, viene a darte un buen momento, a que los disfrutes. Y, se trata de eso, no?

Me encantan estos vinos, sin defectos, agradables y a buen precio. Un vino que demuestra una excelente RCP. Bravo! Os lo he dicho, vosotros mismos. Lo podéis comprar a través de su web, el servicio es muy bueno. Lo podéis disfrutar a copas, en una terraza improvisada, en un balcón y sobretodo, acompañado de buenos amigos. Esto lo sé,


Porque yo, ya lo he hecho!

                    

sábado, 6 de junio de 2015

BAJONDILLO 2013

Nombre: BAJONDILLO

Añada: 2013

Denominación de Origen: MENTRIDA


Uva: Garnacha Tinta - Syrah
Precio aprox.: 6,40€ en Enterwine

Otra vez llego con vino bajo el brazo, esperanzador y económico como no. Pese a no ser muy prolífico últimamente en este mi blog, no cejo en mi empeño de traeros esos vinos de geniales RCP. Tras un tiempo de fallidas búsquedas, di con un filón. Quizás es un filón de nuevos habituales entre mis vinofilos amigos, si, pero muy desconocidos para el gran publico consumidor. Vosotros.

De Toledanas tierras, es esta denominación y por consiguiente Jimenez-Landi. Situada en la Sierra de Gredos, cercana a Madrid y al norte de Toledo. Bodega creada en 1963, sobre una antigua casa solariega perteneciente a la familia, donde ya hay indicios del trabajo con la viña. Ahí es donde llevan a cabo sus magníficos vinos, con la Garnacha como uva predominante. Esta vez traigo un joven con cinco meses de crianza, cupageado con Syrah y Garnacha. Es un muestra ya del buen hacer de esta bodega, pero no doy mas rodeos y vamos a probarlo:

Rojo rubí de capa baja, con bonitos destellos carmesíes y un borde algo glicérico. Sus notas ahumadas y de fruta negra, predominan en nariz. Trae consigo flores azules y fondo de romero, que finaliza en un corazón especiado. Explota un bocado de cerezas maduras, ciruela negra que recuerda al licor. Tanino presente sin llegar a molestar, presta cuerpo. La acidez es excelente pese a su juventud. Los balsámicos llegan y dotan de más dimensión a su cuerpo, los ahumados asoman, tímidos. Trago medio largo muy agradable, aterciopelado y goloso.
Vino muy disfrutable a copas, acompañara bien pastas de muchos tipos, se atreve con pescado azul y ojo, con alguna comida asiática picante, como uso noodles de ternera thai. Y todo esto lo se,


Porque yo, ya lo he hecho!

                         
                         

martes, 26 de mayo de 2015

EL APRENDIZ 2013

Nombre: EL APRENDIZ

Añada: 2013

Denominación de Origen: TIERRA DE LEON


Uva: Prieto Picudo
Precio aprox.: 7,84 en Barcelonavinos

Vino de esos que entusiasman. Motivos no me sobran para decirlo. Primeramente, porque me confirma un bonito futuro para la prieto picudo. El varietal de la tierra de León. Varietal antaño, duro, rustico y difícil. Hoy día, jugoso, elegante y con volumen. Esta vez la prieto picudo, llega de la mano de Leyenda del Páramo.
Para entender a esta bodega hay que entender dos cosas. La leyenda, hecha poesía, convertida en filosofía, reflejada en sus vinos:

Cuenta la Leyenda del Paramo
que entre la niebla,
crece una flor en las vides.
Prieto Picudo la llaman.

Desconocida, humilde y honesta
que como sus gentes,
forja leyenda,
leyenda de singularidad y proeza.

Lo segundo a entender, es a Pedro Gonzalez Mittelbrun. Socio fundador y promotor de La Leyenda. Hoy día cuentan con más de cien socios, pero al principio fue Pedro quien llevo a cabo la primera cosecha. Ese sueño hoy día está más que consolidado, siendo la expresión de la Prieto Picudo su máxima. Esa, y llevar a buen puesto las tierras de León. Zona vinícola de gran arraigo en sus gentes.

Pues es El Aprendiz un buen alumno. Alumno que sabe escuchar, comprende y aplica lo aprendido. Un soplo de aire fresco, juventud vibrante, felicidad que desborda y campa a sus anchas.

Pícaro de rojo guinda, capa media alta. Ribete violáceo, viste destellos carmesíes, menisco difuso y una lagrima que dibuja su lenta caída. Perfume embriagador, flores de primavera, lilas, amapolas… dulce fruto rojo licoroso, notas lácteas y de chuchería. Corazón especiado, pimienta rosa. Paso fino y elegante por boca. Explota como buen joven, corre por tu boca y deja a su paso alegría, frutos rojos recién madurados. Aún conservan la acidez, frescura y longitud en el paladar. Podríamos apuntar más complejidades, más notas, pero se hace caprichoso, juguetón y que narices! Me hace disfrutar tanto, que va otro trago tras otro.

Gran vino joven, gran Prieto Picudo, gran leyenda. Bebed y disfrutad, pues es cierta la leyenda, una flor en la vid, un vino honesto en tus manos. Y esto lo sé,


Porque yo, ya lo he hecho!

                            

lunes, 18 de mayo de 2015

JASPI NEGRE 2012

Nombre: JASPI NEGRE

Añada: 2012

Denominación de Origen: MONTSANT


Uva: Garnacha 45%/ Samsó 25%/ Syrah 15%/ Cabernet Sauvignon 15%
Productor: Coca i Fito
Precio aprox.: 7,70€ en Enterwine

La primera vez que os hable de Coca i Fito, fue con la ficha de Tocat de l’ala 2011. Un vino que crearon junto a Roig i Parals. Sinergias de las buenas. Ahora toca un vino de ellos, y en su hábitat natural, el Montsant. Jaspi Negre, es un vino que llevan unos añicos haciendo. Su idea, es la de crear un vino de amplio espectro. Suave y agradable, pero sin perder la identidad. Estructurado, lleno de potencia sin perder frescura.
Realmente lo habían conseguido, con el paso del tiempo cada vez es mejor. La idea se consolida bien en cada botella, su cupage va mas allá de los varietales. También los viñedos y su vida, comprendidos entre los 10 y 90 años en algunos. Juventud y experiencia. Un paso justo por barrica de tres meses, afina los taninos y suaviza el carácter. Tan solo faltaba una cosa…
La etiqueta! Si, la nueva etiqueta es genial. Si algo me fallaba antiguamente en este vino, era su etiqueta. (Lo siento Toni y Miquel, sino lo decía reventaba) Su nueva etiqueta es elegante, bien intencionada y de estupenda creatividad. Vemos a una mujer de edad indefinida, soplando al aire un “humo” de rojizo color. La esencia del vino, la frescura, su carácter frutal bien definido. Buen acierto.

Pero me dejo de monsergas y totunadas. Porque lo que realmente esta en la mesa es su vino, no la etiqueta (aunque esta mole mucho) y su vino, bien bueno es. Vamos a sus notas de cata o lo que este vino pude llegas a darnos.

Rojo guinda de capa media alta. Ribete rojizo rubí intenso, tiñe al paso y deja una lágrima uniforme.

Nariz golosa. Frutillos rojos y negros, mermeladas y confitura. Regaliz negra y un fondo a bosque. Encantador. Lilas en flor, perfume mediterráneo.

Precioso paso por boca, suave y aterciopelado. Cargado de frutas rojas, los recuerdos a mermeladas presentes en el trago. Taninos pulidísimos, la acidez mas que equilibrada. Trazas vegetales y florales suavizan y atenúan el trago. Buenísimo.

Vinazo otra vez de estos malandrines de Coca i Fito. Estupendo y genial. Todo terreno, a copas, acompañando platos de pasta o carne. Estupendo entre amigos y genial a cajas en casa. Vino para apreciarlo, dejarse seducir por el y disfrutarlo. Esto lo se,


Porque yo, ya lo he hecho!

                                        

lunes, 4 de mayo de 2015

PETIT PITTACUM

Nombre: PETIT PITTACUM

Añada: 2013

Denominación de Origen: BIERZO


Uva: Mencia
Precio aprox.: 6,50€ en Enterwine

Como me gusta una Mencia! Bodegas Pittacum son largamente conocidas en los círculos vinícolas, yo por si acaso no las conocéis, os las presento. Es una de las bodegas perteneciente al grupo Terras Gauda, que junto a la bodega con dicho nombre, posee Quinta Sardonia y Pittacum.
Nunca es tarde y menos, si para adentrarse en el fantástico mundo de las mencias, lo hacemos de su mano. Que menos además, si se trata de una novedad. Petit Pittacum, joven vino recién salido de bodega.
De vinos frutales, elegantes y preciosos, están los tintos de mencia llenos. Más voluptuosos en Bierzo, más suaves en las denominaciones gallegas. Tendencia que va variando, llevando a los vinos de Bierzo a adquirir esos atlánticos aires.

Petit Pittacum viene a reforzar esto. Nuevo joven, con ínfulas atlánticas. Divertido, fácil, y sobradamente preparado. Aun así, su tierra lo llama, lo dota de un cuerpo golosillo y la mezcla como no, nos beneficia. Pero mejor, veamos que nos puede dar este vino:

Bonito color cereza de capa media alta, con ribete violáceo casi purpura.

En nariz ofrece una golosa fruta negra madura, algo licorosa. Recuerdos del bosque tras la lluvia, musgo, helechos, madroños en el suelo, romero y un final especiado.

De agradable paso en boca, frutal y goloso. Mermelada de frambuesas, fresas y mora. Tanino bien integrado, y buena acidez. Un segundo paso aporta especias, eucalipto y dejan que el trago se alargue.

Vino para amenizar charlas, o tomar con aperitivos. Muy disfrutable y apetecible por estas latitudes del año. En definitiva, una joya más de esta bodega! Y esto lo sé,

Porque yo, ya lo he hecho!

                                  


jueves, 16 de abril de 2015

AROA JAUNA 2010

Nombre: AROA JAUNA

Añada: 2010

Denominación de Origen: NAVARRA


Uva: Garnacha/Cabernet Sauvignon/Merlot/Tempranillo
Productor: Bodegas Aroa
Precio aprox.: 6,50€ en LaVinotecaOnLine

He aquí un nuevo vino, que me alegra presentaros. Me alegra porque os hablare del hermano de Le Naturel, y de la bodega que lo pario!
Bodegas Aroa, es la bodega socia/hermana de Vintae en Navarra. Junto a ellos crearon Le Naturel, ese esplendido vino natural como la vida misma en Navarricas tierras. Justo ahí, en el Valle del Yerri se sitúa la bodega. Con una climatología mediterránea, pero influencia cantábrica. Donde siguen métodos de cultura biodinámica y ecológica. Un proyecto que arranco en 2009, pero que hoy demuestra una buena base. Honestidad con la viña, tierra y un resultado en sus vinos. No me extraña que Vintae se fijara en ellos!

Arao Jauna es un vino natural que a diferencia de Le Naturel, viene coupageado no siendo la garnacha la protagonista. Procedente de unas fincas en las Sierras de Urbasa y Andía, con suelos arcilloso/calcáreos. También lleva una crianza de doce meses en barrica y otra igual en botella.

Vamos, producto cuidado y bien cuidado. Eso se nota al probarlo, donde encontramos un vino con un hecho diferenciador a muchos otros de la zona. El corte frutal y el mimo a la madera, me recuerda a sus primos de la Rioja Alavesa. Pero me dejo de comparaciones, elogios y tontunas y os dejo mis sensaciones:

Bonito rojo guinda, potente y brillante. Un rubí lleno de perfecciones a los ojos.

Aromas de frutos negros penetrantes, bálsamos muy presentes y una finura que recuerda a fruta blanca? Interesante. Las notas de crianza están presentes y nos aportan un cremoso perfume.

La boca es un prodigio. Nos llena los sentidos con todo tipo de frutos rojos y negros, aporta una buena concentración de balsámicos. Todo queda bien arropado, pero exento de calidez, más bien es frescura lo que da. Los taninos están pulidísimos y la acidez delineada. Vino híper equilibrado, se alarga en boca y termina con recuerdos de crianza.

Vino serio y a la vez desenfadado. Ese corte alavés, me entusiasma y alegra a partes iguales. Para tomar a copas y apetecible con muchos platos. Disfrutable entre amigos, parrilladas y días venideros, un toque de frescor le sentara genial y a nosotros nos alegrara el día. Esto lo sé,


Porque yo, ya lo he hecho!

                                                

viernes, 10 de abril de 2015

CLOT D'ENCIS 2014

Nombre: CLOT D’ENCIS
Añada: 2014
Denominación de Origen: TERRA ALTA

Uva: Garnacha negra  
Precio aprox.: 6€ en Bodegas Mallorquí


Entró la primavera y con ella los primeros indicios de calor. No tan sólo lo notamos en el cambio de ropa, también lo notamos en el ambiente. El polen empieza a invadir nuestras fosas, las primeras flores abren. De entre ellas los cerezos y almendros, sin olvidar mis queridos jazmines. Época más calurosa, floral y alegre. Época en la que empiezo a descorchar los primeros blancos.

En esas estamos hoy, el primer blanco del año. Como no viene de una de mis DO favoritas, porque será?

Nos movemos hasta tarraconenses tierras, precisamente a Terra Alta. Con un vino poco común, un Blanc de Noirs o lo que llamaríamos un blanco de tinto. Y algunos os preguntareis, que es eso? Fácil, un vino blanco a hecho a partir de uvas tintas. Esto es posible gracias a que, todas las uvas tintas exceptuando un par (garnacha tintorera) son blancas por dentro. El hollejo o piel, es la que en la fermentación y por contacto da el color al vino. De ahí, que si extraemos la piel de la ecuación, podemos hacer un vino blanco de variedad tinta. El poco común que os comentaba antes, viene por que siendo una practica habitual en Francia, es poco extendida o dada en nuestro país.

El vino en cuestión es Clot d’Encis, blanco de garnacha tinta (mola decirlo, eh?) de la Agrícola Sant Josep. Cooperativa situada en Bot, en las tierras del Ebro. En las 550 hectáreas, el 60% están plantadas con Garnacha blanca y negra. De ahí nacen sus vinos como Clot d’encis negro y blanco, Llagrimes de tardor blanco, crianza y reserva, sus dulces y la mistela. Una gama encantadora y llena de calidad. La muestra esta en este blanco, trabajo, tradición e innovación se dan en esta cooperativa.

Pasamos a lo que puede aportar este vino, que es realmente lo importante.

En copa muestra un color inusitado, un perlado translucido de irisaciones rosadas. Es como mirar una perla transparente, brillante y nítida.
Cuando lo acercas a tu nariz, es la bomba. Ofrece fruta blanca, manzana pera, uva. Trae de hueso, melocotones y albaricoques y acaba en las rojas, fresones y fresas, maduros, carnosas. Todo tiene un fondo almibarado, sin caer en el dulzón. Las notas herbáceas acompañan, los hinojos marcan el paso.
Paso por boca ágil, refrescante y alegre. Fruta de hueso con algo de tropical, más herbáceo que en nariz, sobre todo en anisados. De buena estructura, larga acidez, dejando un trago medio/largo. Un vino fácil, alegre, fresco y con una cierta complejidad.

Me alegra este descubrimiento, es un vino que en casa ha encantado. Lo tenemos desde ya, como fijo. Marida muy bien con todo tipo de comidas de esta época. Un vino apetecible y disfrutable, y eso lo se:


Porque yo, ya lo he hecho!