Mostrando entradas con la etiqueta DO TIERRA DE LEON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DO TIERRA DE LEON. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

EL APRENDIZ 2013

Nombre: EL APRENDIZ

Añada: 2013

Denominación de Origen: TIERRA DE LEON


Uva: Prieto Picudo
Precio aprox.: 7,84 en Barcelonavinos

Vino de esos que entusiasman. Motivos no me sobran para decirlo. Primeramente, porque me confirma un bonito futuro para la prieto picudo. El varietal de la tierra de León. Varietal antaño, duro, rustico y difícil. Hoy día, jugoso, elegante y con volumen. Esta vez la prieto picudo, llega de la mano de Leyenda del Páramo.
Para entender a esta bodega hay que entender dos cosas. La leyenda, hecha poesía, convertida en filosofía, reflejada en sus vinos:

Cuenta la Leyenda del Paramo
que entre la niebla,
crece una flor en las vides.
Prieto Picudo la llaman.

Desconocida, humilde y honesta
que como sus gentes,
forja leyenda,
leyenda de singularidad y proeza.

Lo segundo a entender, es a Pedro Gonzalez Mittelbrun. Socio fundador y promotor de La Leyenda. Hoy día cuentan con más de cien socios, pero al principio fue Pedro quien llevo a cabo la primera cosecha. Ese sueño hoy día está más que consolidado, siendo la expresión de la Prieto Picudo su máxima. Esa, y llevar a buen puesto las tierras de León. Zona vinícola de gran arraigo en sus gentes.

Pues es El Aprendiz un buen alumno. Alumno que sabe escuchar, comprende y aplica lo aprendido. Un soplo de aire fresco, juventud vibrante, felicidad que desborda y campa a sus anchas.

Pícaro de rojo guinda, capa media alta. Ribete violáceo, viste destellos carmesíes, menisco difuso y una lagrima que dibuja su lenta caída. Perfume embriagador, flores de primavera, lilas, amapolas… dulce fruto rojo licoroso, notas lácteas y de chuchería. Corazón especiado, pimienta rosa. Paso fino y elegante por boca. Explota como buen joven, corre por tu boca y deja a su paso alegría, frutos rojos recién madurados. Aún conservan la acidez, frescura y longitud en el paladar. Podríamos apuntar más complejidades, más notas, pero se hace caprichoso, juguetón y que narices! Me hace disfrutar tanto, que va otro trago tras otro.

Gran vino joven, gran Prieto Picudo, gran leyenda. Bebed y disfrutad, pues es cierta la leyenda, una flor en la vid, un vino honesto en tus manos. Y esto lo sé,


Porque yo, ya lo he hecho!

                            

sábado, 8 de junio de 2013

PARDEVALLES ALBARIN BLANCO


Nombre: ALBARIN BLANCO

 

Añada: 2012

 

Denominación de Origen: TIERRA DE LEON

 

Uva: 100% Albarin Blanco

 

Productor: Pardevalles

 

Precio aprox.: 7,70€ encontrado en (CellercanDani y Enterwine)

 

 

A vueltas con la bodega Pardevalles, que ya la conocisteis con Gamonal ese estupendo tinto de La Tierra de León.

Pues no menos estupendo iba a ser este blanco, con una uva rara o poco conocida, ya que es más habitual de tierras Asturianas, Cántabras y Leonesas, la Albarin Blanco. Esta uva se esta empezando a plantar de cara a la vinificación y por lo que tengo entendido, lleva muy poco tiempo en las tierras Leonesas, pero con un gran resultado.

Yo después de probar este vino, he quedado gratamente sorprendido, ya que no me esperaba tan buen resultado (el probar rarezas o cosas desconocidas es lo que tiene, unos días bien, otros no tanto) sin poder compararla con las Asturianas, donde se dice que es originaria y llevan mas tiempo vinificando, la sensación es muy buena.

Para tocar la moral a más de un purista, me atreveré a decir que en una cierta medida, me recuerda a la Gewurztraminer en Alsacia, por su cuerpo, frutos, hierbas y mineralidad, diferenciándola sobre todo en los cítricos donde la Albarin Blanco es una pasada. Bueno como siempre es mejor que os de mis sensaciones y no siga dando tanto la lata.

 

En copa muestra un color amarillo con reflejos verdosos muy bonitos, brillante y limpio.

En nariz entran notas de melocotón fresco, cítricos como  el pomelo y cascara de limón, pera y un fondo herbáceo. Los cítricos en la nariz imperan bastante más que los demás aromas.

En boca es elegante, sobradamente elegante, he leído por ahí que le falta fuerza a esta uva, que en boca pierde fuerza y yo, díscolo como siempre diré: Au contraire!

Elegante, equilibrado, los melocotones vuelven a estar presentes junto con alguna fruta de hueso mas y alguna otra tropical, mangos quizás. Los cítricos muy presentes, fuertes, tanto que cuesta diferenciar padre y madre, pero para nada molestos, acompañados de fondo herbáceo. Acidez marcada y equilibrada, mineral, seco.

Señores como un grupo de baile, donde todos bailan la salsa a su modo, formando un conjunto perfecto, pero ahí esta “el limones” marcando sus pasos por encima de los demás, eso es este vino. Mucha clase, muy elegante… y fuerza? No le hace falta, va sobrado de lo demás.

 

Ya les digo que a falta de mucho comparar, ya que es mi primer Albarin Blanco, me ha encantado, pero no creo que aun así cambie mi opinión sobe este vino, mucha clase, mucha elegancia.

Vino ideal para pescados, mariscos, quesos no muy grasos, algunos arroces, pastas y para esos amantes de los vinos secos, con marcada acidez y fruta contenida.

 

Señores, disfrútenlo: Porque yo, ya lo he hecho!

lunes, 8 de abril de 2013

GAMONAL





Nombre: GAMONAL
Añada: 2010
Denominación de origen: Tierras de Leon (España)
Uva: 100% Prieto Picudo
Productor: Pardevalles
Precio Aprox: 8,75€ (encontrado en CellerCanDani y Enterwine)
Pardevalles es una bodega antigua situada en Valdevimbre (León) que data desde el 1949, propiedad de Rafael Alonso, por aquel entonces se dedicaba como la mayoría de las bodegas a hacer un vino clarete característico de la región, ya en 1989 los hijos empiezan a cambiar el rumbo de la bodega, enfocándola a producir vinos de marca y calidad, en 1997 sacan su primer vino de marca y en 1999 el primer vino con crianza y una producción limitada de unas 1000 botellas. A día de hoy sus vinos son reconocidos con varios premios tanto en la comarca, como en guías y certámenes.
Gamonal  es el hermano mediano de los vinos tintos de Pardevalles, tiene una crianza de 8 meses en barrica tras un riguroso control de el tipo de fermentación, en el que al principio prefermenta el vino a temperatura baja, después se fermenta con los hollejos a una temperatura controlada y mas tarde se atempera para favorecer  la fermentación malolactica.
Que deciros de Gamonal, pues que es una pasada! Sé que ante el precio, quizás traicione un poco el espíritu de este Blog, pero ante todo si tenemos en cuenta lo que os voy a decir de él, el precio quizás pase a un segundo plano. Gamonal es un vino que me a sorprendido gratamente, normalmente los vinos de tanino tan marcado me molestan, aunque este el tanino lo tiene bien integrado pero pasemos a mis sensaciones para explicarme mejor.
En copa se muestra oscuro y denso de color morado con un ribete violáceo, al movimiento deja una caída de lágrima muy bonita.
En nariz encontramos frutos rojos como la zarzamora con la que nos inunda toda ella, dejando paso a la pimienta y regaliz, con un final un poco mineral.
En boca entra arrasando, envolviendo todo el paladar, potente como si de una tormenta se tratase estallando en un mar de frutos rojos y negros, sobretodo silvestre, taninos astringentes rodean la lengua y un cierto toque de amargor recuerdo de esos hollejos, seguido de un postgusto de marcada acidez sin llegar a molestar en absoluto y un retronasal de regaliz y frutos rojos.
En definitiva un vino enorme, gigante, casi colosal, si tenemos en cuenta su RCP (relación calidad/precio) Su fuerza recuerda a una mezcla de la D.O TORO y RIBERA DEL DUERO juntas, frutos asilvestrados y mucha potencia, dispuesto a pelear con las mejores carnes rojas que dispongamos en la mesa, atreverse a probarlo es encomendar a nuestro paladar a una Odisea, una Furia de Titanes.
Señores disfrútenlo, porque yo, ¡ya lo he hecho!