martes, 26 de agosto de 2014

CASTILLO DE BELARFONSO 2013

Nombre: CASTILLO DE BELARFONSO

Añada: 2013

Denominación de Origen: MENTRIDA


Uva: GARNACHA
Productor: Bodegas Canopy
Precio aprox.: 7,70€ en Enterwine



Si en la anterior ficha hablaba de viejos conocidos, con Bodegas Canopy no te cuento! En mis inicios vinícolas, tuve y tengo una debilidad seria con la Syrah, era por aquel entonces cuando Michel, Francesc y Gael en Lavinia Barcelona me comentaban que probase este y aquel vino. De entre ellos hubo la irrupción de Malpaso, un vino de la Denominación de Origen Mentrida (esas denominaciones casi desconocidas para el público en general) compuesto por Syrah.

Desde entonces tengo un grato recuerdo de él y de la bodega. Hoy vengo  a presentaros Castillo de Belarfonso 2013, el benjamín o el pequeño de la familia aunque todo esto dicho con la boquita pequeña. Al hablar de bodegas Canopy hablamos de una bodega joven, nace en 2003 pero su idea es la de aprovechar cepas de garnacha centenaria en el municipio de Toledo, de ahí que antes diga lo de “boquita pequeña” ya que Castillo de Belarfonso proviene de estas cepas. La búsqueda de la expresión de la Garnacha tinta en altura les llevo a crear más tarde un vino en Castilla y León.

Bodega joven y transgresora, no solo se ve reflejado en su forma de trabajar con cepas viejas, sino en su continua búsqueda de expresión de altura o sus fabulosas etiquetas. Estas ven su techo con Loco, un blanco de Garnacha blanca que viene ataviado con un traje de fuerza, Al Loro!

Bueno, después de las presentaciones toca hablar de Castillo de Belarfonso. Mono varietal de Garnacha tinta proveniente de cepas de más de 60 años, suelo silíceo granítico, recogida de uva manual y selección de grano. Fermentación a baja temperatura durante 15 días y posterior trasegado a barrica de roble francés, donde pasa 5 meses de crianza.
Con todo esto entendéis porque decía benjamín, con la boca pequeña, no? Pues ahora si lees las notas de cata, aun se entiende mejor.

A la vista presenta un rojo picota de capa media, violáceo en parte superior, carmesí a los bordes y de glicérico menisco.

En nariz nos trae recuerdos de chocolate, lilas y confitura de frutillos del bosque. Me encanta lo bien que define sus aromas, claro y conciso. Un segundo paso revela sotobosque y bálsamos, hojarasca y tabaco, especias y un punto licoroso.

En boca es fresco y a la vez potente, grueso. Regaliz negra, aterciopelado paso. Confitura al punto de licor, reducción de mermelada con un toque de porto, balsámico, precioso y preciso mentolado, refresca. Especiado, punto de calidez, fondo de chocolate acompaña un tanino por pulir. Flores azules, lilas, violetas… recuerdos salvajes del bosque. Buena acidez, bien estructurado, cuerpo goloso y retro igual.

Ya lo veis, tenemos ante nosotros una señora garnacha, pero ante todo una garnacha muy particular. Buena expresión mediterránea en la parte central del País, curioso si cabe. Estructura golosa, con unos balsámicos bien marcados y unas puntas de crianza sutiles. Vino que a copas y de una charla distendida disfrutareis mucho, esto lo se:

Porque yo, ya lo he hecho!


                                                         
                      

jueves, 21 de agosto de 2014

MANZANILLA PASADA PASTRANA

Nombre: MANZANILLA PASADA PASTRANA

Añada: 2002/ 2004 (estimación aprox.)

Denominación de Origen: Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda


Uva: 100% Palomino
Productor: Hidalgo La Gitana
Precio aprox.: Entre 9/10€
Cata by: Eduard Borrull (@cellercalmarino)


Hoy tengo el honor de presentaros una nueva sección del blog, será algo así como “La cata de…” o “Quien viene a catar a casa!” Aun no lo he decidido, se aceptan sugerencias mientras tanto.
La sección en cuestión responde un poco al hecho, de que me he cansado de mí mismo (un poco tarde ya lo sé, pero lo bueno es darse cuenta) además, el vino esta para compartir y no guardarlo tal Gollum cirrótico. Así que pensando un poco (muy pocas veces) decidí compartir los vinos que me gustan con amigos y además forzarlos a que hagan sus notas de cata, da igual que sean del mundillo o no, que sepan o no, lo único que busco son sus sensaciones y evidentemente, saber si la elección que he hecho para ellos es de su agrado.

Con todo esto buscaba escaquearme y trabajar menos para el blog, aún no he conseguido que nadie me haga el post (tiempo al tiempo) pero mientras, disfrutaremos de un aire diferente en él.

Hoy le ha tocado el turno a Eduard Borrull, dueño y señor de Celler Cal Marino. Principalmente fui a por el por tres razones:

1 Porque todo lo que tiene de grande, lo tiene de corazón y no me iba a dar una negativa por respuesta.

2 Porque es un pirado de los vinos Finos y Generosos como yo.

3 Porque era el único en Barcelona en pleno agosto.

Ah! Y una cuarta, así iba al garito y me ponía fino filipino.

El vino que Edu y yo os presentamos hoy, es la Manzanilla Pasada Pastrana de Hidalgo, bodega situada en el marco de Sanlúcar de Barrameda. Fundada en 1972 por Don José Pantaleón Hidalgo, es una de las más antiguas bodegas del marco y la mayor productora de manzanilla. Cinco generaciones avalan una dedicación a esta bodega, que ha día de hoy sigue siendo principalmente dirigida por la familia.

La Manzanilla Pasada, suele ser una Manzanilla que ha pasado un tiempo superior a los 10 años de envejecimiento. En este caso, Hidalgo hace pasar a este vino una crianza biológica y después un paso semi-oxidativo de 12 años. Procedente del Pago de Miraflores, recibe su nombre de donde se recoge la uva, unas pequeñas hectáreas llamadas Pastrana, singular vino de procedencia y producción pequeña.

Dicho esto, es un vino de los que hacen enamorarte del marco de Jerez. Un vino impresionante, genuino y largo, ya no solo en boca sino en recuerdo. Os dejo las sensaciones que a Edu produjo y después seguimos:

Vino de aspecto limpio y brillante, color a oro viejo intenso, de lágrima fina y abundante con una caída lenta.

En nariz ofrece aromas netos, limpios. Primara impresión de cuero nuevo, paja y yodo. En segundo plano aparecen notas tostadas y rancias.

En boca la primera impresión es salada y seca con una acidez de agradable. Aromas yodados, cereales y almendras saladas. Post gusto largo, salino y con un final amargo muy agradable.

Como veis es un vino complejo, ofrece unas notas singulares, a las ya dadas por Edu yo aportaría flores blancas, aceitunadas y sobre todo muy untuoso, untuosidad que provoca una eternización en boca. Me acuerdo que mientras lo probaba Edu,  iba y venía de mesa en mesa del local y de vez en cuando soltaba:

Joder, que largo es esto…

Mi suegro y mujer que vinieron a gozar de las bondades de su local, nos miraba con gesto contrariado y con cara de no entendernos mucho. Esos es así, a veces te sientes un bicho raro pero el goce que producen estos vinos, deberían ser Vox Populi!


Espero hayáis disfrutado de la cata de Edu y espero disfrutéis aun mas de su compañía un día en su local. Mientras tanto os saludo y hasta la próxima cata!

                                    
                                              
                            

martes, 19 de agosto de 2014

EL NOVIO PERFECTO 2013

Nombre: EL NOVIO PERFECTO

Añada: 2013

Denominación de Origen: VALENCIA


Uva: 50% Viura/ 50% Moscatel
Precio aprox.: 5,70€ en Enterwine

A uno siempre le gusta encontrarse por ahí con viejos conocidos. Este verano como bien sabréis algunos, hice acopio de vinos para probar de gran surtido y variedad: clásicos, modernos, raros, espumosos y otras tipologías. De entre ellos, hay uno que recuerdo haber cogido por su imagen, su contenido y por decir que es un vino "pensado para mujeres".

Esas aseveraciones no son de mí agrado, ya en mi artículo de Zouk y con un colectivo bien nutrido de mujeres profesionales del sector lo comentábamos, se debe empezar a romper el tabú de mujer blanco y hombre tinto. Pero no polemicemos y centrémonos en el vino en cuestión.

El vino es El Novio Perfecto 2013, blanco creado por las manos de Bruno Murciano y David Sampedro Gil a los que ya conocimos con su La Malkerida. Vino que me dio una grata satisfacción y gracias a eso me he animado con este proyecto.
Coupage de Viura y Moscatel a partes iguales, variedades elaboradas por separado donde me he llevado una sorpresa. La Moscatel se elabora como vino seco, y la Viura se deja fermentar para ser cortada con frio, quedando una concentración de azúcar suficiente y crear un semi-dulce.

En copa se muestra de un amarillo pajizo con reflejos limón, muy limpio y brillante.

En nariz ofrece notas dulzonas, natillas y plátano. Cuerpo muy floral con unas preciosas notas cítricas que recuerdan al pomelo, fruta blanca y cierta untuosidad.

En boca entra fresco, ágil y muy agradable. Fruta blanca, uvas maduras, ciruela Claudia y pera conferencia, ciertos dejes de albaricoque aparecen tímidos. La acidez esta equilibrada, alarga el trago y lo hace perdurar. El retro viene acompañado de frutas y un deje confitado que recuerda al almíbar o membrillo.

Buen vino para estas latitudes del año, fresco, ágil, sencillo pero bien estructurado. Yo cambiaría el lema "hecho para mujeres", y lo dejaría por "un vino para todos los públicos". Vino que disfrutaran mucho los no iniciados y los iniciados, sus Gr. de azúcar en botella son apenas imperceptibles y bien cortados por la acidez de la Viura, sus notas florales y frutales lo perfuman muy bien, los cítricos acompañan y dotan de estructura al cuerpo y ese final goloso invita a terminar la botella. Un vino que bien fresquito se dejara disfrutar y mucho, esto lo se…

Porque yo, ya lo he hecho!

                                                     


lunes, 11 de agosto de 2014

SOLERA 1847 CREAM

Nombre: SOLERA 1847 - CREAM

Añada: (Sistema de Soleras)

Denominación de Origen: Jerez-Xeres-Sherry


Uva: 75% Palomino/ 15% Pedro Ximenez
Productor: Gonzalez-Byass
Precio aprox.: 6,55€ en Makro

Ya estamos de vuelta de las vacaciones, cortas pero precisas, llenas de momentos de relax y vino, mucho vino.
Para eso estamos, probar vinos en verano #Esbien. Quizás el relax, la calma total o el disponer de un mejor tiempo/espacio (las teorías tiempo espaciales indican que en verano, no solo tus poros se dilatan sino también se crea una fractura temporal, haciendo que goces mejor del tiempo que depositas en las cosas gratificantes) para realizar tus hobbies preferidos.

Hoy tenemos uno de esos vinos que te hacen vibrar, que emocionan o al menos no te va a dejar indiferente (este está testado sobre cinco personas diferentes, a las que el vino no les hace ni fu, ni fa y los sorprendió gratamente) y de bien seguro lo acabaras cobijando como un fijo en tu bodega.

Solera 1847 es el Cream de Gonzalez-Byass, seguro os preguntáis muchos ¿que es un vino CREAM? El Cream es el resultado de la mezcla de un oloroso y un dulce natural, con lo cual y según la bodega es muy difícil a veces saber exactamente ya no solo la mezcla exacta, sino también la añada de ambos y su vejez. Me explico, un oloroso de media debe tener mínimo unos 15 años y un dulce natural sobre los 5 años. Teniendo en cuenta todo esto, tenemos ante nosotros un vino que es pura alquimia tempo-vínica.

Yo a estos vinos de Jerez al final les voy a poner un templo, me he liado en una encrucijada Barcelonil para dárselos a conocer a amigos, vecinos, etc. Si, cuando me pongo cabezón, me pongo y mucho (ya me lo decía mi padre) pero es que el placer que puede recorrer tus papilas, el fantástico momento de satisfacción que secunda a su trago en el cerebro y la súbita sensación de flotar en una nube de placer, solo se encuentra a veces probando estos vinos. Para no dilatarme más y caer en la pedantería Bullinesca del vino (Imaginaos un Ravioli de Amontillado) paso a relataros mis sensaciones al probar este sensacional vino:

En copa ofrece un bonito color caoba de capa baja, reflejo café e irisaciones iodadas en la parte superior. La lágrima es uniformada y muy abundante.

En nariz es sedoso y envolvente, de corte seco gracias ese aporte salino que recuerda a las aceitunas, revela un centro dulzón, pasas, orejones y un notas a frutos de cascara. Pequeños apuntes oxidativos, untuosidad y una delicia para los sentidos.

Envolvente traje para tu boca, como una parafina de placer recubre cada rincón de ella. Aperitivos de salmuera, olivas, anchoas y un pan de anís que sube en el horno. El dedo untado en miel, las pasas del cuenco en la sobremesa, el café que acompaña…
Equilibrio, persistencia, estructurado, esencialmente evocador.

Si, al final me he dejado llevar. Tomar este vino al atardecer mientras miraba en dirección Montseny copa en mano, tiene eso. Te dejas llevar, te dejas envolver, te dejas embrujar y estos vinos si de algo saben, es de tener duende. Sabéis que os lo voy a recomendar, sino lo compráis halla vosotros sois mayorcitos, pero este vino os hará disfrutar, os hará levitar y os transportará, lo sabéis, lo se…


Porque yo, ya lo he hecho!

                                          
                                                         
                                         

martes, 22 de julio de 2014

FINO CB ALVEAR

Nombre: FINO CB ALVEAR

Añada: 2009-2008 (sobre cinco años o más del año de consumo)

Denominación de Origen: MONTILLA-MORILES


Uva: Pedro Ximenez
Productor: Bodegas Alvear
Precio aprox.: 4,66€ en Makro

Y de nuevo volvemos con un vino andaluz, otro fino que me tiene #enamorao y de una bodega ya casi asidua en mis blogs, Bodegas Alvear.
Esta vez toca Fino CB Alvear, unos de los vinos más selectos de esta bodega. Criado bajo el sistema de soleras y con una crianza de velo en flor de entre cinco o más años, estos finos reciben en su etiqueta las iniciales CB, iniciales de Carlos Billanueva capataz de Diego de Alvear y de Ponce de León, nieto del fundador. Este tras ser asistente de don Diego en argentina, a su llegada a España empezó a marcar sus iniciales en las botas que contenían su vino más selecto.
La bodega Mercedes, una de las más importantes de la hacienda, paso a tomar el nombre de bodega Carlos Billanueva. Es por tanto un hombre importante en la historia de la bodega, y de esta forma ella le rinde tributo a través de su fino y bodega.
Este hecho me encanta y habla muy bien de una bodega arraigada a su pasado, a su historia, respetándolo, cuidándolo y dando a conocer al público.
Fino CB Alvear es un vino mono varietal de Pedro Ximenez, criado en sistemas de criaderas y soleras como antes mencione, con sacas periódicas y una peculiaridad, al ser 100% Pedro Ximenez es muy rico en azúcar, lo cual le permite obtener una graduación alcohólica muy alta, sin ser necesarios su encabezado en ninguna de las fases. Vino muy cuidado, dando como resultado un vino encantador, seductor y muy “fino”. Vamos pues a ver sus notas de cata:

A la vista presenta un bonito amarillo pajizo de reflejo verdoso, muy brillante y limpio.

En nariz viene marcado por un toque aceitunado, le siguen unas notas a altramuces, levadura y almendra blanca, con un fondo panadería dulce.

En boca tiene un paso ágil con cierta untuosidad, de marcado carácter salino, los encurtidos vuelven a marcar el gusto; Altramuces, aceitunas y banderillas. Aparecen notas de crianza, velo en flor junto a la bollería dulce, una acidez más que equilibrada vertebra bien y alarga el trago. Un trago que perdura mucho y se junta a un retro lleno de recuerdos de salmuera.

Por seguir catando, seguiría toda la vida. Me seduce esa untuosidad, la parte salina me embriaga, me enamora el corazón frutal y me pierde el sentido entero un conjunto tan precioso. Como sucedió con el 1927, su RCP es inmejorable, envidiable y altamente recomendable, un estupendo vino que maridara con todo tipo de tapas, frituras de pescado, mariscos a la plancha o vapor, entrantes a base de conservas y encurtidos y con nuestro queridísimo jamón. También os recomiendo degustarlo mirando una puesta de sol en estas próximas vacaciones, haciéndoos disfrutar de un momento especial y esto como lo se…


Porque yo, ya lo he hecho!



                                                           

lunes, 14 de julio de 2014

BLA, BLA, BLA 2012

Nombre: BLA, BLA, BLA

Añada: 2012

Denominación de Origen: VT DE LA TIERRA DE MALLORCA


Uva: Premsal
Productor: Terra de Falanis
Precio aprox.: 8,95€ en Bodegas Mallorqui


Como dice el bueno de Miguel Moreno, -Lo que nos gusta un vino!
Y yo reitero, lo que me gusta presentaros cósicas nuevas. Hoy os presento el desenfadado Bla, Bla, Bla 2012 de Terra de Falanis. Bodega sita en la isla de Mallorca y con un proyecto interesantísimo; empezar a elaborar vinos de varietales autóctonos en cada región, ole!

Por ahora tienen tres vinos, dos tintos (Mallorca y Montsant) y un blanco (Mallorca). Yo voy a presentaros el blanco, un vino llamado Bla, Bla, Bla. Como todo en esta bodega tiene una imagen desenfadada y moderna, sustentada sobre todo en unos dibujos que recuerdan mucho a la antigua escuela de la Bande Dessinée francesa. Pero no es la imagen lo que me atrajo de ella, sino el afán últimamente de encontrar más vinos de Mallorca con este varietal, la Premsal. Varietal al que emparentan con la Xarel-lo y que a mí, como con la Pansa Blanca no me lo recuerda y con este aún menos.
Pues tenemos entonces un mono varietal de Premsal, en la zona de Felanitx con tierras de “Call Vermell” lo cual intuyo es una arcilla de allí, recogida manual en cajas de 10kg, posterior selección manual para entrada en bodega y prensado suave y desfangando. Fermentación a 16ºC con una 50% en roble francés y el otro 50% en depósito de cemento sobre lías durante ocho meses. Cuidado, mimo y esmero. Todo el desenfado queda en el continente, el contenido nos ofrece un gran momento de placer, de trabajo serio y ganas de ofrecer un más que digno producto. Vamos pues a ver que extraemos al probar este vino:

A la vista presenta un bonito amarillo pajizo con reflejo limón, limpio y muy brillante.

En nariz nos ofrece potentes notas cítricas maduras y algo de flor blanca marchita. Coco y vainilla de la crianza, una aireación nos trae recuerdos de melocotón en almíbar y ciertas notas herbáceas anisadas, junto a un final a caramelo de tofe. Muy intenso y aromático.

En boca tiene un paso untuoso, intenso y grueso. Piña madura junto a piel de limón, pomelo maduro y carne de naranja sanguina refrescan el trago. Notas herbáceas muy mediterráneas, hinojos y un sorprendente enebro, el trago se alarga y la acidez lo equilibra mucho. Las notas de crianza se hacen patentes en un segundo paso, agradables, melosas que te llevan a un retro gusto marcado por los cítricos y las hierbas, encantador vino!

Estupendísimo vino de carácter varietal y terruño, vino que recoge muchos puntos a favor. Imagen rompedora, agradable y dinámica, varietal autóctono bien trabajado y ganas de ofrecer un buen producto. Demostrando que como muchos nuevos productores, no solo les vale vender por vender, ofrecer una imagen chula y dar un vino comercial y de pena, no. Terra Falanis, va más allá complaciendo a escépticos y modernos u antiguos, haciendo un vino actual que os hará disfrutar mucho, y esto como lo sé?


Porque yo, ya lo he hecho!

                                                                 
                                                      

martes, 8 de julio de 2014

LE NATUREL 08/ 2014

Nombre: LE NATUREL 08/ 2014

Añada: 2013

Denominación de Origen: NAVARRA


Uva: Garnacha
Productor: Aroa/Le Naturel
Precio aprox.: 6,95€ en Celler Can Dani

Alimentaria como cada vez trae muchas novedades, en la pasada edición del mes de Abril una de ellas era la que traían los amigos de Vintae. Gracias a una conversación con Raquel Viejo, responsable de comunicación en Vintae y mi querido enlace a su universo, pude enterarme de que lo presentaban y como dijo ella: No te lo puedes perder!

A priori era esta la novedad, aunque para mi iban a ser varias. A ella le pude poner cara, no nos conocíamos personalmente y eso de desvirtualizar a una persona es muy bonito, cabe decir que es muy maja, amable y simpática, aparte de muy guapa. 

Otra de las novedades fue la nueva imagen de los Spanish White Guerrilla, se han hecho mayores, presentan heridas de guerra, su dibujo me recuerda a la serie animada Hora de Aventuras junto a una tipografía a lo A-TEAM muy cachonda. Se les une un nuevo varietal, la garnacha blanca. No se en que tipo de operaciones se vera envuelta, pero en la de mantener viva una conversación veranil de copeteo con los amigos, fijo lo estará.

Pero vamos a la novedad que tan celosamente os reservo, (a día de hoy no tanto) Le Naturel 08/ 2014 fue la novedad con mayúsculas. Si, un vino totalmente natural, mono varietal de garnacha y creada en el Reino de Navarra, otra muesca más a lo que territorios conquistados por Vintae se refiere.

Un vino que como no, guarda una imagen estupenda, sencilla y con una fecha 08/ 2014, los que pensáis que Damon Lindelof está detrás de este juego… dejad de ser tan frikis y enigmáticos! es más sencillo que todo eso. La Fecha es una referencia optima de consumo, al ser un vino natural prefieren guardarlo en las tinas y embotellarlo cada tres meses, menos en los meses de verano. Como recelan un poco de la guarda en cada casa, aconsejan una fecha óptima para evitar precipitaciones o alteraciones, ya que es un vino susceptible a muchas variantes. Si tenéis opción de guardarlo en óptimas condiciones y sin alteración alguna, podréis disfrutar de este vino tanto tiempo como cualquier otro vino joven.

A esto es lo que me he dedicado yo,  adquirí un par de botellas en Can Dani para apreciar la evolución. Ya cuando Raquel nos ofreció catarlo en Alimentaria, digo nos porque conmigo estaban Luisa y Jordi de Baco y Boca, mas majos ellos! Al probarlo una de mis sensaciones era que el vino aparte de bien hecho y bueno, tenía bastante vida por delante lo cual me patinaba con la idea de la fecha de consumo óptimo y posterior precipitación. Como soy de comprobaciones empíricas, he decidido hacer la cata con la siguiente pauta:

A/ Cata dos meses antes de su fecha optima de consumo o auge.
B/ Cata en los meses finales de año, donde desde la bodega se presupone puede aparecer la precipitación.
C/ Porque yo lo valgo y soy un Frikazo!! Muahahahah…

Así que vamos a la fase A y en invierno espero daros mi versión B, la C mejor la dejamos…

A la vista presenta un intenso rojo rubí de capa media-baja, brillante y limpio, curioso en un vino sin filtrar. Ribete violáceo hacia los bordes y una capa superior azulada.

En nariz ofrece notas verdes, pimientos rojos asados, especiado corazón y frutillos del bosque. Una aireación ofrece notas lácteas, chuchería, suaves ahumados y balsámicos.

En boca entra fresco, alegre, algo punzante debido al carbónico de la fermentación y muy vivo. Frutas rojas en confitura, chuchería de fresa, trazas vegetales, especiado y un pelin balsámico. Ágil y divertido, bien estructurado y con una acidez afinada. Estupendo vino natural.

Las sensaciones quedan igual que en Alimentaria, quizás si es cierto está más redondo pero la presencia de carbónico y esa acidez indicativa de crecimiento y longevidad me dan para pensar, tocara esperar a este próximo invierno para ver la evolución del vino. Mientras tanto podéis disfrutar de un genial vino natural, fresco, dinámico y bien hecho. Ideal para disfrutarlo en copas, una comida ligera o simplemente mientras ves una puesta de sol, y todo esto lo sé:

Porque yo, ya lo he hecho!