jueves, 31 de diciembre de 2015

CERRANDO


CERRANDO

Cerramos el año. Si, ya tocaba. La verdad cierro un año poco participativo en este blog, lo reconozco. Parto de la idea que existió para recomendar vinos, nunca para buscar seguidores. Por desgracia para vosotros y alegría mía, a vosotros os gusta el blog. Así que disculpadme si lo he tenido abandonado. La vida es lo que tiene, te atrae hacia otros lares y no perdona. Pero bueno, si ante alguien debo disculparme es con el, el mismo blog. A el lo cree, a el me debo y a el es al que he de nutrir. Como os he explicado a veces, la culpa de esto lo tiene mi amigo Yeray. Culpa de twiter, culpa del blog y muchas otras cosas… pedidle cuentas a el. La idea de por donde debía ir el blog, es en parte suya, en parte de la manía adquirida con mi padre por los vinos baratos, y en parte porque mi economía no da para mucho mas.
El hecho es que este tiempo sin escribir aquí (por otros sitios me dejan publicar), me ha dado para pensar. Cuando se piensa nada malo sale, o eso siempre he pensado (redundancia circunloqueada). Lo cierto es que he pensado en darle un giro. Seguiré con el espíritu de siempre, vinos económicos por debajo de los 10 euros. Pero, (el maldito pero), os traeré otros vinos por encima de este precio de vez en cuando. Si, no creo que así traicione el espíritu de este blog, pero si aportare algo que tenia en THEGOODTHEBADANDTHEWINE. Blog que si dejare morir seguramente.

Sin más y sin menos, os deseo una buena entrada de año. Sed felices, (ya que ser ricos esta sobrevalorado y mas difícil) y si es con una copa de vino, sed triplemente felices.

Feliz Año Nuevo!

viernes, 2 de octubre de 2015

TUETS CHENIN BLANC

Nombre: TUETS CHENIN BLANC

Añada: 2014

Denominación de Origen:  Sin DO/ producido en ALT CAMP


Uva: Chenin Blanc
Productor: Mas Tuets
Precio aprox.: 8,95€ en Bodegas Mallorquí

Ya os hable de Bodega Mallorqui hace un tiempo, como con Cal Marino es un lugar de peregrinaje por mi parte. Ahí suelo encontrar joyitas que añadir a este blog. Además, el hecho de abrir los domingos y tener los blancos fríos, pues es muy bien. Hace poco descubrí un vino blanco muy interesante. Tuets, mono varietal de Chenin blanc. Elaborado en el Alt Camp tarragonés, por unos granjeros que tienen una especie de hostal granja. La producción es limitadísima, tan solo 735 botellas. Vamos, casi consumo propio. Según apuntan ellos, el vino es de cultivo natural agrario. Cosa normal, la masia Mas Tuets es una residencia rural recuperada. 
Recibida en herencia en 1950, servia para guardar ganado y vino. Mas tarde se reconvirtió en residencia familiar, siendo ahora cuando se le devuelve poco a poco esa actividad agraria. La cuestión es que poco os puedo hablar de este vino, no hay referencias en su web y menos en la red. 
Lo que si dice en la etiqueta, es que no esta filtrado. Muy bien. Un poco mas de info no nos haría daño. Pero como el vino en cuestión me flipo mucho, pues mejor os dejo la nota de cata.

Amarillo pajizo con reflejo membrillo. Brillante y limpio.
Piña madura, notas de almíbar, muy floral en movimiento muestra frutas exóticas. Encantador.
Fresca acida, frutal. Piña madura, manzanas verdes, bocado tremendo! Vino crujiente. Recuerdos de levaduras con cierta untuosidad. Ciruelas y algo de fruto rojo. Desconcierta y enamora. Fondo herbáceo y vegetal, marcados a espárragos blancos. Buena acidez, trago largo que hace salivar e incita a otro.

Vino muy recomendable. Su precio quizás penaliza algo, pero merece mucho la pena invertir el dinero y tiempo, en disfrutar este vino. Eso lo sé,


Porque yo, y a lo he hecho!



P.D: YA OS SUBIRÉ FOTO MÍA, ES TAN DESCONOCIDO QUE NO EXISTEN FOTOS, SORRY.

lunes, 28 de septiembre de 2015

ATREPAT 2014

Nombre: ATREPAT

Añada: 2014

Denominación de Origen: CONCA DE BARBERA


Uva: Trepat
Precio aprox.: 8,10€ en Enterwine

Hace tiempo mi amigo Miquel Bonet, escritor, bon vivant, dandi, rompe corazones y defensor de las salinas tierras de Cambrils, me recomendó un vino. Le dije no conocerlo y me prometió que me lo traería. Palabras más, palabras menos, palabras que se llevaran estas cuatro paredes… así que he tenido que comprarlo yo. (Sin rencores Miquel)
Como el joven es de paladar fino, y no suele mojarse los labios así porque si, le hice caso. Como no, tenía razón.

Atrepat es un vino joven de la Conca de Barbera, elaborado en el Celler Molí dels Capellans y vinificado al 100% con Trepat. Uva arraigada a estas tierras, que antiguamente se utilizaba para hacer cavas o vinos rosados. El hecho de ser un varietal que aportaba poco color a los tintos, quedando más bien de un rojizo claro y su baja graduación, lo coloco en un segundo plano.

Ahora en la Conca se aboga por recuperar el varietal, son las bodegas mas jóvenes y con jóvenes enólogos es apunta de lanza. Una pena y alegría, pena porque los grandes podrían hacer algo mas, alegría porque estos jóvenes al menos si apuestan varietal y terruño.
Pues he aquí que Molí dels Capellans, nos ofrecen esta apuesta desenfada y fresca de este varietal. Mención aparte tiene la etiqueta, la cual nos presenta un bonito juego de palabras. En ella vemos a Teseo, el Minotauro y el laberinto de creta. Atrepat que fonéticamente suena igual que (atrapado) en catalán. Ole por el cachondeo, guasa y juerguismo en el vino. Ahora os dejo con la nota de cata, que no desmerece un céntimo gastado en este vino.

Rojo cereza de capa baja, intenso con reflejos rubí y menisco glicérico.
Pimientos rojos asados, frutillos del bosque maduros, madroños, flores azules, lilas.
Fresca, glicérica y golosilla. Chuchería de fresa, moras y cereza. (Cheiw) punta carbónica y corazón floral. Liviano y alegre. Un top ten a copas. Poca persistencia de agradabilísimo recuerdo que incita a más.

Ya veis, un vino atrevido, goloso y fácil. De trago liviano, para copear entre amigos y disfrutarlo mucho. Esto lo se…


Porque yo, ya lo he hecho!

                    

lunes, 10 de agosto de 2015

FINO SEGUNDA BOTA

Nombre: FINO SEGUNDA BOTA

Añada: 2008 (aprox)

Denominación de Origen: MONTILLA MORILES


Uva: Pedro Ximenez
Productor: Bodega Delgado
Precio aprox.: 4,64€ en su web

Otra joya más de Bodega Delgado, esta vez para abrir Agosto e intentar dar regularidad al blog, sorry.  Ya os hablé de Bodega Delgado con su Fino Manolo. Fino que cumplía sobradamente y más bajo ese precio, de risa. Hoy toca el Fino de Segunda Bota, un fino sorprendente. Con siete años de crianza bajo velo de flor, equilibrio y malabarismos. Para los no iniciados, el velo de flor es la forma denominadora de una capa de levaduras que protegen al vino, creando lo que se conoce como una crianza biológica. Visto esto, mantener más allá de cuatro o cinco años esta capa se me antoja un prodigio. Una vez hablando con un trabajador de Bodegas Tradición, me explico un poco como conseguirlo y aun así, me parece brujería.
Como no, un vino 100% Pedro Ximenez de Montilla. La diferenciación con el Marco es palpable (degustable) en el varietal, al final no sabes cuál te gusta más o menos. No voy a entrar en esa tontería, pero los vinos de Montilla a mí me fascinan por igual. Este Fino de Segunda Bota, tiene una nomenclatura rara. No o se explicar que es un fino de segunda bota, incluso tirando de recursos (amiguetes) no lo he hallado. Si algún día hablo con la bodega, saldremos de dudas o si alguien quiere aportar conocimientos, bienvenido.

Pero vamos al vino y que nos puede aportar, porque a fin de cuentas es de lo que se trata:

A la vista ofrece, un amarillo trigo dorado. Limpio, brillante, algo glicérico a los bordes y de lágrima uniforme.

Nariz algo cerrada al principio, una buena oxigenación le va bien. Notas oxidativas, fruta exótica sobremadurada, tocando a su fin. Aceite de bacalao, la cerilla cuando apaga. Ahumado, levaduras y piña madura, acida, jugosa. La complejidad es su definición, pasa el rato y aparece una nota química, alcohol alcanforado. Raruner.
                                                              
En boca tiene un paso sedoso. Untuoso. Amarga entrada, muy vegetal. Cítricos tirando a químico. Muy seco, largo. Bollería, quesos azules. Frutas exóticas, ahumados y un final mineral. Brutal. Otro paso trae recuerdos de barro, yeso y ceniza… me enamora.

La Pedro Ximenez cuando se lo propone, ofrece unos matices más raros que un perro verde. Un vino masticable, muy gastronómico que dirían. Con quesos es una exquisitez, pero de esos barbaros, cortezas lavadas, blandos y mohosos, ya sabéis. También me atrevería con alguna carne, tipo entraña o vacío, un buey bien maduro, etç. Vinazo por muy poco, cosas de Montilla… disfrútenlo, porque yo:

Ya lo he hecho!

                         


lunes, 6 de julio de 2015

FINO MANOLO

Nombre: FINO MANOLO

Añada: 2012

Denominación de Origen: MONTILLA MORILES


Uva: Pedro Xiemenez
Productor: Bodega Delgado
Precio aprox.: 2,75€ en su web

Gracias a esas búsquedas o recomendaciones, uno encuentra pequeñas joyitas por doquier. Hoy toca un excepción a una regla, confirmada por mí y sin ninguna base científica. La regla en cuestión, es que cuesta mucho por no decir que me es casi imposible, encontrar vinos de buena RCP por debajo del umbral de los cuatro euros.

Pues he aquí, que Bodegas Delgado viene a romper la norma. Claro está, que con los finos y manzanillas no contaba en esta regla. Es un mundo bastamente infinito, hay tantas bodegas, que entre Sanlucar, Jerez y Montilla, acabaran por arruinarme… y yo contento!

Fino Manolo es el fino básico de esta bodega. Tras tres años de criaderas y soleras, tenemos un fino sin fuegos de artificio, un fino franco, directo. Un fino de tapeo y copas. Para estar pasando las olas de calor en buena compañía, la de una sombra, una copa y amigos. Es una grata sorpresa, aunque esta región siempre da buenas. Esta Pedro Ximenez, es más versátil que el Diane 6 que tenía el abuelo de un amigo. Pero no os dare mas la brasa, primero porque llevo tiempo sin actualizar y hay muchas fichas. Segundo, porque de Bodegas Manolo os hablare también de su amontillado viejo natural. Vaya monstruo!

Por eso os dejo este más que recomendable vino, el Fino Manolo. Vistoso amarillo pajizo de reflejo verdoso, limpio y brillante. Perfumada nariz con recuerdos a manzana verde, frutos de hueso, suaves, maduritos. Anchoas y levadura. Algo cálido. En boca muestra una entrada de marcada salinidad y recuerdos de levadura. La Manzana verde vuelve aparecer, fresca, crujiente, ácida. Almendra blanca y aceitunas. Acidez presente, buena, equilibrada. El trago se alarga y perdura, quizás con un pequeño matiz graso. El retro viene marcado por recuerdos a altramuces y un deje ahumado. Buen fino, conciso, concreto. No viene a dar espectáculo, viene a darte un buen momento, a que los disfrutes. Y, se trata de eso, no?

Me encantan estos vinos, sin defectos, agradables y a buen precio. Un vino que demuestra una excelente RCP. Bravo! Os lo he dicho, vosotros mismos. Lo podéis comprar a través de su web, el servicio es muy bueno. Lo podéis disfrutar a copas, en una terraza improvisada, en un balcón y sobretodo, acompañado de buenos amigos. Esto lo sé,


Porque yo, ya lo he hecho!

                    

sábado, 6 de junio de 2015

BAJONDILLO 2013

Nombre: BAJONDILLO

Añada: 2013

Denominación de Origen: MENTRIDA


Uva: Garnacha Tinta - Syrah
Precio aprox.: 6,40€ en Enterwine

Otra vez llego con vino bajo el brazo, esperanzador y económico como no. Pese a no ser muy prolífico últimamente en este mi blog, no cejo en mi empeño de traeros esos vinos de geniales RCP. Tras un tiempo de fallidas búsquedas, di con un filón. Quizás es un filón de nuevos habituales entre mis vinofilos amigos, si, pero muy desconocidos para el gran publico consumidor. Vosotros.

De Toledanas tierras, es esta denominación y por consiguiente Jimenez-Landi. Situada en la Sierra de Gredos, cercana a Madrid y al norte de Toledo. Bodega creada en 1963, sobre una antigua casa solariega perteneciente a la familia, donde ya hay indicios del trabajo con la viña. Ahí es donde llevan a cabo sus magníficos vinos, con la Garnacha como uva predominante. Esta vez traigo un joven con cinco meses de crianza, cupageado con Syrah y Garnacha. Es un muestra ya del buen hacer de esta bodega, pero no doy mas rodeos y vamos a probarlo:

Rojo rubí de capa baja, con bonitos destellos carmesíes y un borde algo glicérico. Sus notas ahumadas y de fruta negra, predominan en nariz. Trae consigo flores azules y fondo de romero, que finaliza en un corazón especiado. Explota un bocado de cerezas maduras, ciruela negra que recuerda al licor. Tanino presente sin llegar a molestar, presta cuerpo. La acidez es excelente pese a su juventud. Los balsámicos llegan y dotan de más dimensión a su cuerpo, los ahumados asoman, tímidos. Trago medio largo muy agradable, aterciopelado y goloso.
Vino muy disfrutable a copas, acompañara bien pastas de muchos tipos, se atreve con pescado azul y ojo, con alguna comida asiática picante, como uso noodles de ternera thai. Y todo esto lo se,


Porque yo, ya lo he hecho!

                         
                         

martes, 26 de mayo de 2015

EL APRENDIZ 2013

Nombre: EL APRENDIZ

Añada: 2013

Denominación de Origen: TIERRA DE LEON


Uva: Prieto Picudo
Precio aprox.: 7,84 en Barcelonavinos

Vino de esos que entusiasman. Motivos no me sobran para decirlo. Primeramente, porque me confirma un bonito futuro para la prieto picudo. El varietal de la tierra de León. Varietal antaño, duro, rustico y difícil. Hoy día, jugoso, elegante y con volumen. Esta vez la prieto picudo, llega de la mano de Leyenda del Páramo.
Para entender a esta bodega hay que entender dos cosas. La leyenda, hecha poesía, convertida en filosofía, reflejada en sus vinos:

Cuenta la Leyenda del Paramo
que entre la niebla,
crece una flor en las vides.
Prieto Picudo la llaman.

Desconocida, humilde y honesta
que como sus gentes,
forja leyenda,
leyenda de singularidad y proeza.

Lo segundo a entender, es a Pedro Gonzalez Mittelbrun. Socio fundador y promotor de La Leyenda. Hoy día cuentan con más de cien socios, pero al principio fue Pedro quien llevo a cabo la primera cosecha. Ese sueño hoy día está más que consolidado, siendo la expresión de la Prieto Picudo su máxima. Esa, y llevar a buen puesto las tierras de León. Zona vinícola de gran arraigo en sus gentes.

Pues es El Aprendiz un buen alumno. Alumno que sabe escuchar, comprende y aplica lo aprendido. Un soplo de aire fresco, juventud vibrante, felicidad que desborda y campa a sus anchas.

Pícaro de rojo guinda, capa media alta. Ribete violáceo, viste destellos carmesíes, menisco difuso y una lagrima que dibuja su lenta caída. Perfume embriagador, flores de primavera, lilas, amapolas… dulce fruto rojo licoroso, notas lácteas y de chuchería. Corazón especiado, pimienta rosa. Paso fino y elegante por boca. Explota como buen joven, corre por tu boca y deja a su paso alegría, frutos rojos recién madurados. Aún conservan la acidez, frescura y longitud en el paladar. Podríamos apuntar más complejidades, más notas, pero se hace caprichoso, juguetón y que narices! Me hace disfrutar tanto, que va otro trago tras otro.

Gran vino joven, gran Prieto Picudo, gran leyenda. Bebed y disfrutad, pues es cierta la leyenda, una flor en la vid, un vino honesto en tus manos. Y esto lo sé,


Porque yo, ya lo he hecho!