domingo, 29 de junio de 2014

EL FIGURA 2013

Nombre: EL FIGURA

Añada: 2013

Denominación de Origen: RIOJA


Uva: Tempranillo y Garnacha.
Productor: Siete Pasos
Precio aprox.: 5,15€ en Vinos Maximum

Tras mi reciente paso por la Rioja, tuve el placer de probar y reprobar varios vinos, la gran mayoría de gran calibre, (nos tirábamos directamente a las gamas altas aprovechando que pagaban otros!) pero de entre ellos me traje un vino joven. Su imagen y cierta aparición en las redes, sobre todo en la página web de mis amigos de Tanino Tanino despertaron el interés en él y sus hermanos.

Se trata de El Figura, el más joven tinto de las Bodegas Siete Pasos, sus hermanos tintos están compuestos por El Prenda y El Importante junto a sus hermanas blancas, La Fresca y La Lianta. (Misterio aparte son El Religioso y El Chinin, supongo futura novedad) Todos ellos cuentan con una imagen desenfadada, hasta podría decirse descarada, si lo que buscan es la atracción por la imagen está conseguido.

Renovados aires en tierras riojanas, en la que cada vez se va viendo mas la diferenciación entre bodegueros de corte clásico y moderno. Desde hace un tiempo este cambio de rumbo o corriente que continua, lo vengo observando. Cada vez me afianzo más en la idea de que lejos de crear esa cierta guerra que algunos buscan, (Rioja modera o Clásica) está acercando más a un nuevo público (bueno para la región) y hace crecer sus ventas, otra vez la Rioja empieza a pasar por encima de otras DO en ese aspecto.

Pero alejémonos de polémicas o apreciaciones internas, y centremos en apreciar el líquido de este continente de atractiva y sugerente imagen. En el se funden dos varietales muy riojanos, el tempranillo y la garnacha, se busca através de una fermentación en inox a temperaturas controladas, la mayor extracción de aromas y color, bien conseguido está y a las pruebas me remito en mis notas de cata, que ahora mismo os dejo:

En copa muestra un bonito rojo picota de reflejos azulados, que funden a un violáceo en bordes. Lagrima tímida.

En nariz es pura frescura, alegría de chucherías de fresa, recuerdos de petit suisse y cerezas, bálsamos delicados acompañan  a notas de pimienta negra, conjunto frutal con centro varietal.

En boca es como su imagen, un descarado hipster ligón del Primavera Sound con aires ochenteros a los Charles Bronson. Zalamero que te atrae con una sinfonía de frutas jóvenes, fresas, cerezas y moras, la chuchería vienen del recuerdo a chupa chups de Kojack, notas lácteas a las que preceden unos balsámicos aquí más presentes, con una punta especiada. La acidez invita a otro trago, presente, marcada y joven, el retro trae más fruta haciendo un conjunto agradable.

Trago que se convierte en pura chuchería, divertido, desenfadado y juerguista. RCP cojonuda, servido a  14º se convierte en un vino a copas perfecto, para charlas entre amigos distendidas, previas a una buen almuerzo o cena con unos entrantes de embutido de primero o, simplemente para disfrutar de buena compañía. Y eso como lo sé?

Porque yo, ya lo he hecho!
                    

P.D: Ahora toca buscar a los demás hermanos, por lo visto su RCP también es buenísima, ya sabéis uno tiene un cierto problema con los vinos…

                                                         El Figura
                                                    Siete Pasos

lunes, 23 de junio de 2014

TIO PEPE


Nombre: TIO PEPE

Añada: DEPENDIENDO SOLERA (SALIDA VENTA 2013)

Denominación de Origen: JEREZ-SHERRY

Uva: Palomino fino
Productor: González Byass
Precio aprox.: 6,95€ en gran superficie
Hete aquí este boomerang del mundo del vino siempre vuelve a ti, el gusto por los vinos jerezanos o de montilla-moriles lo desperté tarde allá a los veinte –veintidós años en mi tan extinta y malograda Lavinia Barcelona. Lo recordare toda la vida, fue en la presentación de los vinos de Fernando de Castilla, donde su Palo Cortado me dejo sin respiración.
Desde  muy pequeño en casa de mis padres siempre he visto una botella vestida de señor andaluz, llevaba gorro andaluz rojo, chaqueta roja abierta en medio. Simpático señor que guardaba un liquido agradable en el interior, eso lo sé porque a la mayor parte de mi familia (por parte de madre es andaluza) les gustaba.
Hoy os presento Tío Pepe, con renovada imagen que celebro, está bien acordarse con nostalgia de los viejos tiempos, pero es de agradecer la nueva imagen. El contenido viene siendo el mismo que se viene haciendo desde 1849 por José Ángel y Vargas (el verdadero Tío Pepe), creando las primeras soleras de Tío Pepe. Verdadera cultura vinícola en el país, oro liquido en botella y tradición arraigada a una región, que me dispuse a probar (y que sigo haciendo muy de tanto en tanto) para daros unas notas de cata, que paso a contar rápidamente:
A la vista ofrece un bonito amarillo pajizo con reflejos a trigo dorado, muy limpio y brillante y de abundante lagrima.
En nariz ofrece notas salinas muy dominantes, aceitunas y almendra blanca, levaduras y frutos secos. Un segundo paso me desvela unas leves notas oxidativas con recuerdo dulzón, higos secos, me enamora!
En boca es amable, de paso untuoso, las almendras blancas explotan en boca, aceitunadas notas, envolvente, recuerdos del velo en flor, fondo de flores y fruta blanca y un deje oxidativo. Precioso trago que perdura mucho, seductor.
Tio Pepe pierde la esencia de la botella y se renueva para estos tiempos modernos, donde la seriedad por un trabajo se ve reflejada en la imagen. Perdemos el bienvenido míster Marshall, por el venga, conozca nuestros productos y envídienos por lo que tenemos. Un Fino que hará una excelente compañía al jamón, otra estrella de nuestro país, a sus embutidos y la mayoría de encurtidos y, hay del que se ponga un plato de rabas sin una copa de esto!! Pobre de él, sin disfrute orgiástico queda. Ya sabéis los que conocéis este vino de lo que hablo, los que no… a que esperáis para disfrutar de este excelente vino? Y sabéis porque lo sé?
Porque yo, ya lo he hecho!!
  

                                         

                                                       
                                                          

domingo, 8 de junio de 2014

LES GALLINETES 2013


Nombre: LES GALLINETES


Añada: 2013


Denominación de Origen: CONCA DE BARBERÀ


 

Uva: Ull de Llebre/ Garnatxa negra/ Cabernet Sauvignon/ Syrah

Productor: Mas Foraster

Precio aprox.: 6,95€ en Idyllica

 

Que me alegra esta ficha y mucho, por englobar un nuevo concepto de esta vieja conocida bodega que es Mas Josep Foraster. De primeras tenemos un vino fiel a la filosofía de la bodega, joven de corta crianza (cinco meses), fácil, juguetón y quizás con una marcha de diversión más que su homónimo juvenil como es el Collita.

Lo que realmente me alegra y emociona de este vino, es que nace para una acción solidaria en favor de la asociación Aprodisca (Asociación pro personas con disminución psíquica de la Conca de Barberà) contribuyendo con una aportación económica por cada botella que se vende. Genial!  Excelente iniciativa, si además añadimos el hecho de que la etiqueta ha sido diseñada por uno de los chicos del centro, el resultado es feten. Ojo diseñadores! tiene madera y de la buena, con eso no me refiero al vino (que lo lleva) sino al chico, ese racimo de uvas convertidos en la versión vinífera de Angry Birds es todo un acierto: clara, entendible y al grano, todo lo que se le debe exigir a una imagen, Chapeau!

Nuevo vino, buena iniciativa y mejor imagen, y del contenido? Que podemos hablar de él? Cinco meses en barrica de roble francés como he comentado antes, cupage de Ull de llebre (tempranillo), Garnatxa negra, Cabernet sauvignon y Syrah. Su contenido es pura diversión, con una fruta bien definida y matices de chuchería, pero vayamos a sus notas para conocerlo mejor.

 

En copa muestra un rojo cereza bien brillante, bonito, de ribete violáceo dejando un leve teñido de color a su paso por el balón, lagrima fina.

 

En nariz nos penetra con notas lácteas, chucherías de fresa, petit suisse y caramelo de Kojack. Se arropa con un buen toque especiado y suaves notas ahumadas, frutos rojos maduros y un fondo a pimientos asados.

La diversión está asegurada en boca, frutos rojos envueltos en notas tostadas de la crianza, una pequeña aireación nos trae la chuchería, golosina pura con un matiz de seriedad. Especias, balsámicos, se  muestra como un excelente vino a copas, buena acidez, trago que se alarga y acaba en un retro muy frutal, me encanta!

Encantador vino joven, muy frutal y divertido, compañero de tertulias entre amigos llenas de copas de vino, maridador de momentos llenos de embutidos y tapas. Todo esto por una buena causa de gran finalidad, que mas podéis pedir? Pocas veces nos hacen un cambio igual, tu alegría, tu diversión y hacer una buena obra, dejaos llevar por este vino entre amigos y divertíos, este vino asegura mucha diversión y sabéis porque?

 

Porque yo, ya lo he hecho!

 

P.D: Felicitats Mas Foraster per aquesta iniciativa.
 


 

domingo, 1 de junio de 2014

FINO EN RAMA ALVEAR 2006

Nombre: FINO EN RAMA ALVEAR 2006

Añada: 2006

Denominación de Origen: MONTILLA MORILES


Uva: Pedro Ximenez
Productor: Alvear
Precio aprox.: 5,45€ (comprado en Rioja!)

De vuelta por tierras andaluzas y otra vez de la mano de bodegas Alvear, que ya la conocimos con su PX 1927 siendo esta la ultima ficha del año pasado en el blog.

Estando estos pasados días en Rioja en la increíble visita a bodegas López de Heredia, donde alcance el cielo tertuliando con María José, con su bodega, sus estupendos trabajadores (saludos a José Mari) y sus increíbles vinos, dos de ellos los estoy explicando en el otro blog. En la propia tienda de la bodega vi los vinos de Alvear, los que me comento Maria Jose que son los únicos que vende porque tiene una buena amistad con ellos, ahí es donde vi la botella de Fino en Rama y como no, la compre!
Si, mas de uno dirá: Que hace este botarate (por no decir gilipollas) comprando una botella de Fino en Rama Alvear en casa López de Heredia?
A lo que yo contestaría:
Uno, porque no? Y dos, tu sabes lo difícil que es encontrar estos vinos en Barcelona? Y tres, soy un Friki de los vinos andaluces, fan incondicional declarado.

Pues a esas vamos, que la compré, adquirí, poseí. Estas joyas andaluzas que campan  por nuestro país son “jarto” desconocidas para muchas personas, pero a mi me vuelven loco y no podía desperdiciar la oportunidad, además de un tiempo aquí se están poniendo en moda los finos en rama o lo que es mas sencillo de explicar, como vinos sin clarificado y estabilizado y un producto lo mas parecido a la bota posible, con el evolucionado pertinente en botella.

Esto de moda, también queda un pelin frívolo, hay que explicar que de esta forma; “en rama”, se consiguen unos finos más aromáticos no perdiendo propiedad tras su filtrado.
Si conocéis este tipo de vinos ya veis lo bien que me lo pase catándolo con infinidades de tapas, para los que no lo conocéis os paso unas notas para hacerse la idea:

A la vista presenta un amarillo pajizo con reflejo verdoso, muy limpio y brillante.

En nariz entra punzante con notas a fruta de hueso, dejes pasificados en el núcleo, salino y notas de panadería arropadas por una sutil fragancia a almendras tostadas.

En boca es todo un espectáculo, amable y suave. Entrada salina con notas aceitunadas, toques tostados, leves aromas a fruta de hueso madura, almendra blanca, el núcleo en boca muestra las pasas y orejones. Equilibrado y bien estructurado, notas minerales y acidez exquisita, el trago se alarga y acaba en un final amargo.

Como siempre en estos vinos encontramos una RCP de juzgado de guardia, lo digo por que el hecho de ser “fino en rama” no se esgrime como una bandera encarecedora de producto, si bien se embotella en 50cl y no en 75cl, pero solo subiría un euro en comparación al fino normal. Indicativo de que se esgrime mas como una bandera de calidad o diferenciación en la elaboración. Si contamos como siempre el trabajo que dan estos vinos, no tienen competidor en precio y calidad, bravo!

Un vino que bien fresquito os hará las delicias de cualquier tapeo, jamón del bueno, cecina, lomo ibérico, anchoitas, berberechines, quesos curados, un Petit Munster, rabas, calamarcitos, pescaito frito, gambinas saladitas, unas banderillas y dale lo que se te ocurra, porque es el maridaje perfecto para este tipo de tapas! Y ante todo disfrutadlo, porque yo:

Ya lo he hecho!!


                                                         
                                      Bodegas Alvear

sábado, 24 de mayo de 2014

PETIT BALDOMÀ 2013

Nombre: PETIT BALDOMÀ

Añada: 2013

Denominación de Origen: COSTERS DEL SEGRE


Uva: Macabeo/ Riesling/ Gewürztraminer
Productor: Vall de Baldomar
Precio aprox.: 4,85€ en Celler Can Dani

Recién llegado de tierras riojanas, es hora de ponerse un pelo las pilas con el blog que es esta abandonadillo, también en TheGoodtheBadandtheWine tendremos una sorpresilla esta semana, ya os tendré sobre aviso.

Hoy os vengo a presentar un vino que me pareció interesante, pero a la partenaire Hemogloviana le encantó y eso que según que blancos es de gustos refinados.
Ante nosotros tenemos el benjamín blanco de la bodega Vall de Baldomar, también conocidos por su otra marca Cristiari en la misma denominación de Origen, que no es otra que Costers del Segre (Lleida). Por lo visto muchos viticultores de la zona se han dado cuenta de lo bien que se adapta las variedades Alsacianas y Alemanas en esta región, que suele crear micro climas entre los pequeños enclaves situados justo entre faldas de zona montañosa. Esta ventaja les provoca inviernos muy fríos y veranos calidos y áridos a la vez, con esa diferencia de temperaturas diurna y nocturna muy brusca, ideal para el cultivo de este tipo de variedades como lo son en este caso la Riesling y la Gewürztraminer, que en el caso de es vino se ven acompañada por la Macabeo, archiconocida en estas latitudes catalanas.
Es por lo tanto Petit Baldomà (Pequeño Baldomá) un joven refrescante, floral y de buena intensidad aromática, muy gustoso y apetecible por estas épocas del año, con un coupage que busca el equilibrio entre frescor, acidez y gusto, pero vallamos a ver que sensaciones nos puede aportar este divertido vino blanco:

En copa se luce con un bonito y brillante amarillo pajizo, reflejos alimonados reverberan en la superficie revelando un color muy limpio.

En nariz las notas a fruta de hueso afloran, melocotón de viña y persistentes notas de jazmín y otras flores blancas, es elegante, sutil y agradable. Notas dulzonas dan paso a los cítricos típicos de las variedades, seguido de fruta blanca que no quiere perder protagonismo, peras maduras, uvas… al fondo se le adivina una sorpréndete cremosidad, franca y frutal nariz.

En boca es ágil, rápido, su juventud se lo permite y cuando menos te lo esperas, bam!... melocotones, albaricoques, jazmines y lilium llenan tu paladar dejando un paso al frente para la cáscara de limón y el jugo de pomelo. Encantador y seductor joven, muy largo y persistente, de final amargo. Aporte justo de fruta y larga acidez bien acompañada de refrescantes notas cítricas, dejando una salivación que exige otro trago, bravo!

Este es Petit Baldomà, un vino blanco joven, expresivo, gustoso, floral y cítrico, un genio que te obliga a comprar unas gambitas, berberechines, mejillones, anchoitas y demases entrantes “primaveraniles” para copear acompañado de tus mejores amigos o familiares, os hará pasar un momento excelente disfrutando mucho sin notar el paso del tiempo, y eso como lo se?

Porque yo, ya lo he hecho!

                                                         

                                   


domingo, 11 de mayo de 2014

NIETRO 2012

Nombre: NIETRO

Añada: 2012

Denominación de Origen: CALATAYUD


Uva: 100% Garnacha
Precio aprox.: 5,65€ en Celler Can Dani

Otra joyita que viene desde tierras aragonesas, en este caso de una bodega reciente: Alianza de Garapiteros . Bodega fruto de la unión en 2012 de Oscar Martinez (enólogo de dilatada trayectoria en Calatayud) y Carlos Sáenz. Ambos apostaron por recuperar un viñedo plagado de antiguas cepas de garnacha, la reina tinta de la región y otra parcela donde elaboran una Macabeo a la que ya daré cuenta algún día. Los viñedos se sitúan en las laderas situadas entre la Sierra de Pardos y de Santa Cruz, pertenecientes a los municipios de Castejón de Alarba, Alarba y Acered, con unas altitudes que van desde los 900m a los 950m, viñedos de edades comprendidas entre los 40 y 60 años y un rendimiento muy bajo por cepa.

Fermentación a 26º y maceración en frío durante 10 días, sangrado y suave prensado de los hollejos. Crianza de seis meses en barricas de roble francés sobre sus lías y battanoge periódico.

Este vino de cuidado esmero, casi se podría decir de el un vino de garaje o autor según las preferencias del lector, es una delicia al paladar, un vino expresivo y con un matiz de sorpresa, su expresión de terruño es genial y la expresión varietal también, aunque el día que la conocí aporto un matiz que mas tarde quise corroborar, en la segunda botella coincidía la nota de cata. Sin más dilación aquí os brindo un vino personal y con sorpresa.

En copa muestra un precioso rojo guinda de capa media alta, violáceo en capa superior, brillante, rubí a los bordes con un menisco glicérico, tiñe el balón a su paso y deja una lágrima de caída lenta.

Cacao, explosión leve de cacao, que se va aferrando a tu nariz, poco a poco se disipa ofreciendo una intensidad a frutos rojos alta, le acompañan notas balsámicas, sotobosque y algo de mineral.

En boca entra fresco y amable, frutos rojos con notas lácticas, muy goloso, moras, casis y frambuesas. El tanino aun esta un pelín verde sin llegar a molestar, las notas de cacao están presentes, también vía retro. Muy agradable, balsámico al fondo, la acidez esta equilibrada y alarga el trago. En conjunto es un vino encantador, un bomboncillo, las notas de cacao tan marcadas y los frutos rojos, dotan a este vino de una intensidad de alta pastelería, aunque pronto disipa el cacao, dejando un cuerpo varietal bien vertebrado, una delicia.

La RCP es muy buena, un vino joven con una semi crianza en barrica, sus notas varietales junto a la sorpresa del cacao, lo convierten en un vino especial para mi, es un vino de esos con alma. Os hará pasar un momento genial con estofados, carnes de caza, quesos curados y carnes rojas a la parrilla, también a copas se disfruta mucho, con esas notas de cacao divertidísimas. Buscadlo y bebedlo, os encantara y haciendo que disfrutéis un buen rato, y esto lo sé:


Porque yo, ya lo he hecho!

                                             
                           

miércoles, 7 de mayo de 2014

L'EFECTE VOLADOR 2013

Nombre: L’EFECTE VOLADOR

Añada: 2013

Denominación de Origen: MONTSANT


Uva: Garnacha Tinta/ Samso (Cariñena)/ Syrah
Precio aprox.: 7,70€ en Enterwine

Nuevo proyecto de Josep Grau que deja el Celler Dosterras para iniciar otra andadura en solitario, eso si, sin abandonar ese terruño en la denominación de origen Montsant a la que tanto venera, y sin abandonar el municipio de Marçà donde ya se había establecido hace años.
Partiendo de una viñedo de 25h y con una mayoría de variedades, repartidas entre la Garnacha Tinta y la Samsó de edades comprendidas entre los 30 y 80 años. Josep vuelve a lograr la expresión de este terruño a la que ya nos tiene acostumbrados, hoy os presento L’Efecte Volador o otra forma de entender Montsant como el bien dice, mas joven, agil, coupageado con Syrah que aporta golosinad, puro Entertainment embotellado. Pronto os traere Vespres, si, se ha quedado la marca que tanto lo identificaba, que tanto nos recordaba su expresión de esa denominación y su comarca, y si, vuelve a clavarlo o como yo digo, mola mucho!

Pero centrémonos en L’Efecte Volador 2013, es su primera añada, es el Benjamin, es lo que le toca y encima es el experimento por así decirlo, no se que pretendía al hacer la etiqueta. Pero esas alas me recuerdan mucho a las alas que hizo Da Vinci en sus diseños, no se si busca eso o no, la cuestión es que entre ese diseño y la búsqueda de un Montsant diferente y de añada nuevo, pues eso, un experimento. Pero Vaya experimento!

Coupage de Garnacha Tinta, Samsó y Syrah, con un mínimo aporte de Cabernet Sauvignon. Suelo pizarroso y granítico con cepas de 30 a 50 años y un rendimiento bajo, 1,25kg. Fermentación en depósitos de cemento durante 10 días con la maceración, crianza de la mitad en barricas de roble de primer y segundo año y de la otra mitad en cemento durante cuatro meses ofreciéndonos un vino joven y frutal.

A la vista presenta un bonito rojo picota de capa media alta con menisco violáceo, tiñe mucho la copa a su paso por ella y deja una abundante lágrima de lenta caída.

En nariz es generoso en frutillos del bosque, bajo monte, muy marcados, flores azules marchitas, humedad y hojarasca, mineral característico del terruño con un fondo especiado y un punto balsámico.

En boca es un primor, joven, goloso, un canalla lleno de frutos del bosque, toques lácticos. Cuerpo ancho de marcado carácter mediterráneo, sotobosque lleno de mentolados, especias envolviendo un conjunto frutal de bosquecillo. Buena acidez y un punto calido que aun hace el trago mas ancho, se alarga y casi se junta a un retro goloso y marcado carácter mineral. Tremendo!

Vinazo, joven, frutal, vigoroso e insaciable, busca jugar con tus papilas y plantea un deleite al paladar, si a todo eso le unimos una extraordinaria RCP, estamos ante uno de los mejores Montsant jóvenes de este año, felicidades Josep, lo has vuelto a lograr. Un vino que os hará disfrutar mucho acompañando carnes rojas, embutidos y a copas entre amigos que es como al final mejor interactúan, aportando alegría y disfrute. Y como lo se?


Porque yo ya lo he hecho!!!