Nombre: CASTILLO DEL ROCIO
Añada: 2012
Denominación de Origen: CARIÑENA
Uva: 100% Garnacha
Productor: Vinnico Export
Precio aprox.: 5,50€ en Enterwine
Curiosa
historia me trae este recién conocido vino, la historia de los creadores de
esta bodega y vinos. Para hablar de la bodega tenemos que hablar de Nicholas
Hammeken un danés, que después de acabar los estudios de maestro bodeguero en
Dinamarca, empezó a producir vinos en
Alemania, Francia y España. Muy interesado en el sureste del país, dirigió sus
esfuerzos hacia Murcia, con un concepto muy claro, elaborar vinos modernos de
mayor extracción frutal y frescos.
La
llegada de David Tofterup otro danés que
desde los 15 años ha vivido en la costa del sol, lo que le despierta una pasión
por la gastronomía y vinos españoles muy temprana. Con los años se ha
consolidado como un gran enólogo, muy inquieto ya que ha elaborado vinos por
medio mundo y en 2011 se unió a Vinnico Export para crear varias de las
colecciones. Hoy en día cuentan con dos enólogos más que lo ayudan en la búsqueda
de vinos por el país, con la consiguiente llegada a Aragón y la creación del vino
que hoy tenemos.
Ahí es
nada, dos daneses enamorados de nuestro país y dedicados en cuerpo y alma, a la
exportación de nuestros vinos por medio mundo.
Bueno
pues he aquí Castillo del Rocío, un vino joven de Garnacha con un paso
simbólico por barrica de cuatro meses. Si, seguimos garnacheando y si, voy a
retirarme un poquillo de ellas durante las siguientes fichas, como mucho en
coupages. Pero era de imperiosa necesidad hablar de este vino, su RCP es muy
buena, además es mi primer Cariñena del blog (ya tocaba no?) pasamos pues a
relatar la experiencia que aporta el susodicho:
En copa
ofrece un color rojo picota de capa alta, con unos reflejos violáceos muy
bonitos. El menisco es glicérico y su paso deja unas lágrimas uniformadas y
rápidas.
Gran
expresión frutal, es lo que buscan y los ofrece bien la nariz. Arandanos,
ciruelas, cerezas, zarzamoras bien maduritas, altamente especiado y balsámico.
Muy potente.
Una
boca expresiva y elegante lo define, con un paso de frutos rojos y negros,
cerezas guindas, fresas, deje de especias exóticas. La acidez esta equilibrada,
el tanino bien integrado, el trago se alarga y el retro con notas de madera y
cacaos.
Buena
experiencia, grata adquisición, es un vino con una gran extracción frutal sin
traicionar al varietal, es mas, creo que esa búsqueda provoca una mayor
potencia en los especiados, la madera es casi imperceptible tan solo vía retro
y el tanino esta suavecito e integrado, como a mi me gusta en estos vinos
jóvenes. Por todas estas cosas y su precio, lo sitúa en una muy buena RCP, pero
también es el vino ideal para empezar a entender las garnachas que tan bien se están
haciendo en este país.
Ah! No
os lo he dicho, que este vino ganó una Grand Gold Medal en el concurso de
Grenaches du Monde en Perpignan, y eso a mi me da igual, ya saben; para ganar un concurso, otros no deben
presentarse. Pero como mola comerles terreno a unos convecinos que yo me se.
;D
Tan
solo me queda decirles que los busquen, es difícil sino es vía Internet, pero
merece mucho la pena ya que es un vino que os hará disfrutar, y como lo se?
Porque
yo, ya lo he hecho!


No hay comentarios:
Publicar un comentario