CELLER CAL MARINO

El Celler
cal Marino es una bodega como las de antes, de vino a granel, de tapas
a montón, de gente del barrio, de sentarse a hacer una copa de vino o una caña.
Cuando llegas un sentido olor a botas y vino te abraza, cuando entras el Rock
and Roll llena tus oídos, (no esperen los fans de las coplas en bodega,
escuchar otra cosa) y cuando llegas a la barra un enorme vikingo, con una
sonrisa si cabe mas grande que él te saluda, es Edu, un joven encantador
(¡zalamero y adulador!, mi mujer esta encantada con su educación y cumplidos) que nos acompañara
a dar un rodeo por sus tapas y espirituosos, todo de una calidad que ralla la
excelencia, pero eso si, en un ambiente que es el de la bodega de toda la vida.
Con el
iniciaré una nueva etapa en el blog, lugares donde tomar una copa de vino o,
una botella entre amigos. Por ahora todo se ceñirá a la ciudad de Barcelona y cuando pueda o sea posible,
ampliare horizontes. Así que prepárense a disfrutar como yo lo hice, ante tan
magna persona.
Cuando decide uno abrir una bodega?
Bueno, hace
ocho años, mi hermano (Miquel, de la Bodegueta d’en Miquel) abrió por su cuenta una bodega en Nou Barris, en esa época yo vendía
motos y claro, es cuando el mercado se acaba. No podía vender y no sabia hacer
nada mas! Entonces es cuando mi hermano me dijo: -Monta una bodega.
Yo, no sabía
como hacerlo, así que él me dijo que me ayudaría, que buscaríamos un lugar,
local, etç. Entonces me puso en contacto con su representante de vinos a granel
y este hombre, me aconsejo que la montara en Poble Sec, que no me lo pensara, que estaban cerrando todas y que
el barrio, si que demandaba las bodegas de vino a granel.
Nos pusimos
a buscar y no encontrábamos, buscamos pues en el barrio de Sant Andreu y si no era una cosa, era la otra, así que volvimos a Poble Sec y de pura Chiripa encontramos
este local.
Como nace esa pasión por el vino?
Esa pregunta
me hace gracia, porque nunca tuve pasión por el vino, es decir no era un “ultra
fan”, era mas bien un consumidor de vinos de garrafón que ponen en los bares y
de vez en cuando alguna botella, pero que no eran vinos que me generaran una
gran expectación.
Entonces a
mi, no me gustaba el vino y en eso, que un día mi amigo Walter (Ex socio de
Miquel) me dice: -Tú, que vinos has probado?
Y yo le dije, que no sabía, que los vinos que
me daban por ahí. Entonces me hizo esperar y trajo un Penedés, no me acuerdo de
como se llamaba, pero si, que estaba flipando. –Esto es un buen vino, me dijo
Walter, así que de tanto en tanto iba comprando vinos.
La idea de poner vinos a copas, como
evoluciona a diferentes tipos de botellas, Denominaciones, etç.
Bueno en si,
es el cliente quien te guía, me explico, yo tenia vinos mas de los de toda la
vida tipo El Coto, entonces al cliente cuando se lo ofrecía, me preguntaban que
sino tenia otra cosa. El que? No lo sabían. Entonces te das cuenta de que el
cliente exactamente, no sabía lo que querían, pero si, lo que no querían y
esto, por aquel entonces afectaba a los
Riojas y Riberas.
Entonces
decido hacer una prueba, vamos a introducir cosas nuevas y empecé con
Somontano, que en aquella época era bastante arriesgado. Me acuerdo que empecé
con Absum de bodegas Idrias, que costaba alrededor de unos 12€. Claro, una copa
de de Coto eran 1,60€, la de Idrias 2,20€ o 2,40€ y pensaba que no me lo
pagarían, pues cuando se lo ofrecía a la gente no se lo pensaban y lo pedían,
entonces la reacción de la gente, era que les encantaba.
Aun así, tu forma de ofrecer el vino
por copas, pienso yo, es diferente. Como lo haces?
Básicamente
mirando el mercado y sobretodo teniendo como Máxima, como me gustaría que me lo
hicieran a mí. Yo siempre miro como cliente y no como hostelero, es mi regla de
oro. Pienso que la hostelería de hoy en día tiene muchas deficiencias y me
fastidia. Por ejemplo; tu pides una copa de vino, te dicen, tienes un Rioja o
un Ribera, pides la copa de Rioja y no tienes margen de error, te lo bebes/pagas
te guste o no. Eso, no me gusta, porque claro puede ser que el Ribera me
gustase más y claro, a mí me gustaría poder comparar, entonces yo siempre que
sirvo pregunto:
Tinto o
blanco? Fuerte o suave? Fruta o madera?... Busco las opciones mas adecuadas, te
lo llevo, lo pruebas. Te gusta? Si, perfecto. Te lleno la copa. No, no me
gusta, cojo otra botella y a probar. La
idea, es que te he de encontrar la copa que a ti te guste.
Esto el cliente, lo debe agradecer.
Si, si, la
gente esta muy quemada de que les sirvan, vinos calientes, oxidados, vinos que
están mal en definitiva, harta de no encontrar lugares donde tomar una buena
copa de vino, entonces si, lo agradecen. De hecho esta forma ya existía de
antes, sin ir mas lejos El Quimet, da buenas copas de vino, a buen precio desde
hace mucho.
Cuanto sueles cobrar por copa?
Depende, no
abro vinos de batalla ni de 5€, el precio minimo es de 7€ (para hacernos una
idea sugiero a Edu, acercarnos a su mostrador de vinos) ves, aquí tienes al Bernat Oller, la copa a 3€, Saforana copa a 3€ también, el Sierra del Viento a 2,65€ y
Viñaredo a 2,75€. Claro, el vino no lo tengo excesivamente barato, pero no lo
tengo caro (a mi personalmente, me parece un precio mas que razonable) además, aquí
entra el factor de la merma, que es lo que explicábamos antes, el hecho de
probarlos va incluido en el precio ( hablando con Edu y para que mas de uno, no
se eche las manos a la cabeza, la merma al consumidor le sale sobre unos 10cent
copa, irrisorio tanto por cien en copa, sabiendo lo que te cobran en otros
sitios por una ) claro, en mi casa pienso que un vino barato sale caro y uno
caro, barato. (No opino igual y veremos porque)
También aplicas el descorche, a tus
vinos que tienes para vender en exposición no? Cuanto cobras?
5€ por
botella, en un restaurante te sale mas caro, claro, tampoco soy un restaurante
y no lo puedo cobrar, o si. Pero lo veo contraproducente, porque cuanto mas
barato es un vino, normalmente mas lo consume la gente.
Entonces a un grupo de unas cuatro
personas, les cobras la botella entera?
Ahí es donde
entro yo, si yo que soy el que lleva mas tiempo en mi local y se de que va
esto, si yo te recomiendo que si vais a beber el mismo vino los cuatro, pídeme
la botella, que es el precio mas el descorche porque sino, te va a salir mas
caro. Hay quien no se fia y repite, y después les digo:
Ves como
tenia razón? – al final les cobro el a botella mas descorche.
(Para que os
hagáis una idea, pongo esta formula:
Sierra del
viento / botella precio: 6,95€ + 5€ descorche= 11,95
Mismo vino a
copas / una copa 2,65€ x 8 (dos rondas)=21,2€
Esto es en
el caso de uno de los baratos, por lo tanto, yo creo que aquí, no hay vino
caro)
Veo que también tienes blancos en la
nevera, cuestan lo mismo fríos que en estantería?
Si, los
vinos blancos que tengo en nevera están al mismo precio, al igual que un tinto
que tú elijas, lo pondré en la enfriadora, lo atempero, te lo abro y sirvo en
copa. No es abrir y listo, cuando hablamos de descorche incluyo todo esto.
Y si el cliente trae su vino?
También. En
mi casa hay una norma y es, que no hay normas, si el cliente quiere media ración
de jamón, se le pone, que es un cuarto, también, que quiere una loncha, pues
ale, ahora eso si, no hemos hablado del precio, si vas a venir, para que yo te abra
una botella y no me consumas, pues no. Lo lógico es, que la gente que venga con
su vino, también viene a comer.
Para ir terminando, algún tipo de
vino, variedad, denominación favorita?
No, no, la
verdad es que no, ni tengo ni quiero tener, no me quiero condicionar…
Ninguna que te enamore mas?
No porque
eso creo yo, que… que, no me gusta la palabra pero, es de modas, quiero decir
ahora me apetece mas probar vinos blancos y rosados, dentro de otro tiempo
negros y hoy, con madera y mañana afrutado, es un poco como con la ropa,
depende de los factores, las épocas… entonces es un poco variable, igual que con
el vino, con el resto de las bebidas del planeta, no concibo una comida con la
misma bebida. Para mi todo es complementario, no es mejor la cerveza que el
vino, ni el vino que la cerveza, ni el calvados que el vino, ni el vino al
calvados, todo tiene su momento y su lugar.
Ultima pregunta, un vino para
recomendar?
Vino para
recomendar, lo mismo… - Mójate, le digo
– eh! – mójate, un vino para el blog, ya
sabes por donde van los tiros- un vino para al blog, ostras pero ahí me has
pillado, porque te puedo recomendar un superpepinazo o te puedo recomendar, si
mira, no te recomendaré un vino, te voy a decir el ultimo vino, que me ha
dejado gratamente sorprendido. Sasso
Parera, 80% Xarel-lo 20% Chardonay en barricas de acacia, culi roto,esto me
dejo… y de este nivel, bueno de un precio muy superior un vino Frances de un
tal Jean Francois Ganevat, pepino, pepino, pepino, vino mediterráneo sutil de
agricultura biodinámica.
Bueno y
hasta aquí, la entrevista a Edu, de la cual yo disfrute mucho y espero hayais
disfrutado vosotros, no hace falta que os recomiende el ir encarecidamente,
supongo que las fotos os habran dejado con la boca abierta. Sitio encantador,
dueño aun mas, tapas deliciosas y un tiempo de tu vida, muy bien empleado, eso
es Celler Cal Marino.