martes, 2 de febrero de 2016

PIEDRA LUENGA B OLOROSO

Nombre: PIEDRA LUENGA B OLOROSO

Añada: SIN AÑADA

Denominación de Origen: MONTILLA MORILES


Uva: Pedro Ximénez
Productor: Bodega Robles
Precio aprox.: 9€ en Idyllica

Tras tres vinos tintos, ahora es el turno de los blancos. Como no, voy a empezar por un generoso. Si me llaman cansino, será por algo. Esta vez repito bodega, con uno más de la gama de bodegas Robles. El Oloroso B, si queréis saber algo más de ellos, leed el post que hice el año pasado. Una cosa que deje al margen, pero que a muchos les pondrá tontones, es que quizás sea de las pocas bodegas en Montilla (sobre todo de generosos) que emplea agricultura ecológica. Ya sabéis, es que es bien pal ecosistema y tal. Fuera bromas, es un buen apunte y meritorio de mencionar. Oloroso de Pedro Ximénez, crianza oxidativa la cual se realiza tras matar la levadura y dejar interactuar el aire oxidándolo. Rareza ecológica que se embotella en 50cl, un día llamo a la bodega y me quejo personalmente (marvados!). Muy disfrutable desde el principio, hasta su pronto final (debido a esos 50cl) pero que deja un recuerdo soberbio. Vamos a ver que puede ofrecer:
Castaño oscuro con toques caoba y algún reflejo dorado. Limpio pero con algo de turbidez al borde. Lagrima uniforme y fina.

Fruta de hueso madura y pasificados, punzante salinidad, avellanas, almendras verdes, levadura y tostados de crianza.
Elegante, fino y salino con recuerdos de crianza. Tostado y ahumado, asemeja a un brandy. Untuoso, regaliz marcada, notas dulzonas de caramelo, conjunto central que recuerda a una zarzaparrilla. Acidez equilibrada, largo, grueso, impecable. Esplendido.


Un oloroso poco al uso, con un carácter muy propio. Quizás esas prácticas de respeto, naturalidad y unas levaduras autóctonas, provocan un oloroso único. Quizás… o yo, que me dejo seducir pronto. Chi lo sa?



sábado, 30 de enero de 2016

FENTO 2014

Nombre: FENTO

Añada: 2014

Denominación de Origen: RIAS BAIXAS


Uva: Sousón 73%/ Espadeiro 10%/ Mencia 7%/ Perral 7,1%/ Caiño Tinto 1,5%/ Brancellao 1,4%
Productor: Fento Wines/Eulogio Pomares
Precio aprox.: 9,99€ en Coalla Gourmet

Este es otro de los casos por los que ha merecido la pena volver al blog. Un vino que no puede pasar desapercibido, un primor por lo que mi respecta. Viene una corriente de fuera, que va diciendo que los vinos atlánticos son el futuro. Que Galicia es la borgoña española. Bueno, ni voy a ratificar lo primero, y me da vergüenza lo segundo. Principalmente son dos cosas. La primera es que en Galicia se hacen vinos estupendos, indiscutible. Pero eso pasa por todo el territorio, aquí y acullá. Lo importante es que cada uno tome una ruta, la encauce bien y luego siga por la buena senda. La segunda, da a entender lo estrecho de miras y complejo inferior que hay en este país. No comparemos, no hablemos de los franceses para dar importancia a esos vinos. Hablad de ellos llenándonos la boca, de sentimiento, de razón y sobre todo de pasión. Esta es la misma que bien seguro pone Eulogio Pomares en sus vinos.

Bodega con parcelas sitas en municipios de Pontevedra a orillas del mar, donde el influjo atlántico se hace notar. Trabajan de la forma más natural posible, dejando madurar en las uvas en su estado óptimo. Fento tinto es un vino coupageado con variedades, que pertenecen a la sub zona en el Condado de Tea. Fermentación alcohólica durante 15 días a temperatura controlada, posterior maloláctica, filtrado y estabilizado, para pasar una crianza de seis meses hasta su embotellado. El resultado no deja indiferente, vino fino, fragante y amabilísimo. Mejor descripción os puedo dejar en esta mini cata:

De precioso violeta cardenalicioo con capa media, intenso y bonito donde asoman unos destellos rubí.
Delicados aromas frutales se entremezclan con los florales, frambuesas, moras y fresas. Trae unos recuerdos a lilas, enmascarados por un tenue aroma ahumado. Buena intensidad.
Boca ligera y rápida. Frutos rojos contenidos, no llegan a explotar. Eso si, tiene una punta chispeante del carbónico, que junto a la acidez le confieren un tono peta zetil” divertidísimo. Cáscara de naranja y pomelo, golosillo al corazón. Trago fácil. Delicado recuerdo floral. Tremendo vino y excelente ejemplo de lo que pueden deparar estos vinos atlánticos.


Yo no sé ustedes, pero este vino es para tenerlo a cajas. Disfruten!!



martes, 12 de enero de 2016

LA PERRA GORDA 2014

Nombre: LA PERRA GORDA

Añada: 2014

Denominación de Origen: V.T Castilla y León ( BIERZO )


Uva: Mencia
Productor: Altos de San Esteban/Germán Blanco
Precio aprox.: 8

Si una cosa buena ha tenido este invierno, han sido sus vinos. La verdad que una parte del parón blogueril, venia causado por un desanimo en la búsqueda de vinos económicos. Quizás sea un pejiguero, pero no encontraba vinos que me emocionasen. Como no, no os iba a encalomar vinos porque sí. La cuestión es que he encontrado un filón invernal para aprovechar. De entre ellos está La Perra Gorda, del amigo Germán Blanco. Ya conocisteis a Milú en el blog. De hecho es una de las entradas más famosas. Ahora os traigo este vino, que pertenece al proyecto que Germán tiene en Bierzo, o Bierzoo como le gusta decir a él. En Altos de San Esteban para ser más precisos. La Perra Gorda es el benjamín de sus vinos ahí, pero que ya apunta a un proyecto cuidado, mimado y con mucho esmero. Vino que pasa unos seis meses de reposo en diferentes barricas, 225l o 500l sin buscar redondear con la madera. Vamos, que un vinin de esos que molan. Al menos a mí.

Profundo violáceo, intenso y opaco. Como mirar brea de un precioso violeta. La oscuridad vestida. Destellos fucsia con reflejos carmín. Capa muy alta, altísima. Paso que deja una lagrima gruesa y de lenta caída. Bien perfumado, frutal y muy floral. Fresas, frambuesas, madroños y un bosque de violetas en flor. Equilibrado perfume, preciso y tremendo. De rápida y refrescante entrada en boca, torrente intenso que recorre el paladar. Un chorro de alegría. Fruta roja y negra por doquier, flores azules y suave balsámico. Pequeña astringencia y excelente acidez. Trago medio largo que enamora.

Una gratísima sorpresa esta nueva añada de la Perra Gorda. Siendo sincero, la ultima añada no me dejo el mismo recuerdo, para nada. Esta demuestra que Germán tiene fe ciega y es capaz de llevar un proyecto a su éxito. Gran cambio, gran añada, mejor vino.


jueves, 7 de enero de 2016

LA FANFARRIA 2013

Nombre: LA FANFARRIA

Añada: 2013

Denominación de Origen: VINO INDEPENDIENTE EN CANGAS DEL NARCEA


Uva: Mencia, Albarín tinto
Productor: Dominio del Urogallo/ Nicolás Marco
Precio aprox.: 9,50€ Coalla Gurmet

Ah! El aroma a nuevo, a estreno… me embriaga. Nuevo año, nueva entrada, nuevos vinos, ilusión implementada. Hoy os traigo un vino de Asturias, si un guaje tintu, jejej. Vinos creados por Nicolás Marcos, que tras su paso por Toro y Rueda se asienta en Cangas. Dice de estas tierras y sus varietales, tener un potencial enorme. Fe ciega. De ellos por ahora decir, que justifican su trabajo y labor recuperando una tierra de buenos vinos. Carrasquin, Albarín tinta y blanca, Mencía y Verdejo tinta son los varietales que utiliza. La Fanfarria es el benjamín de la familia, existe su melliza blanca pero nos centramos en el tinto.
Coupage de Albarín tinto y Mencía, proviene de suelos pizarra, arcilla y limo. Se vinifica en deposito de inox, hace la  maloláctica en barrica y pasa unos seis meses de crianza en ellas.

Pero lo que interesa es el contenido, un sorprendente contenido. Lo uno porque desconozco totalmente los vinos astures (no llego a todo chicos), lo segundo porque resulto un soplo de aire fresco. De precioso violeta oscuro y ribete morado. Como mirar un mora de frente, de esas que maduran en verano. Golosa nariz, frutos rojos de bosque, moras, grosellas y madroños. Júbilo floral y una punta ahumada que me enamora, junto a una regaliz muy marcada. En boca es ágil, se mueve enérgico. Fruta roja joven, crujiente, chispeante y repleta de acidez, como el vino. Fresas y madroños. Tanino aun por pulir pero sin molestar. Trago alegre, jovial y fácil. El retro nos trae los recuerdos a regaliz y flores azules. Un primor de vino. 
Excelente para acercarnos a los vinos asturianos, de impresiones muy positivas y mejor recuerdo. Para copear entre amigos, pero ojo! Que caerá como agua de mayo, vosotros mismos.

Disfrutad de este vino, porque bien lo merece.

                            





jueves, 31 de diciembre de 2015

CERRANDO


CERRANDO

Cerramos el año. Si, ya tocaba. La verdad cierro un año poco participativo en este blog, lo reconozco. Parto de la idea que existió para recomendar vinos, nunca para buscar seguidores. Por desgracia para vosotros y alegría mía, a vosotros os gusta el blog. Así que disculpadme si lo he tenido abandonado. La vida es lo que tiene, te atrae hacia otros lares y no perdona. Pero bueno, si ante alguien debo disculparme es con el, el mismo blog. A el lo cree, a el me debo y a el es al que he de nutrir. Como os he explicado a veces, la culpa de esto lo tiene mi amigo Yeray. Culpa de twiter, culpa del blog y muchas otras cosas… pedidle cuentas a el. La idea de por donde debía ir el blog, es en parte suya, en parte de la manía adquirida con mi padre por los vinos baratos, y en parte porque mi economía no da para mucho mas.
El hecho es que este tiempo sin escribir aquí (por otros sitios me dejan publicar), me ha dado para pensar. Cuando se piensa nada malo sale, o eso siempre he pensado (redundancia circunloqueada). Lo cierto es que he pensado en darle un giro. Seguiré con el espíritu de siempre, vinos económicos por debajo de los 10 euros. Pero, (el maldito pero), os traeré otros vinos por encima de este precio de vez en cuando. Si, no creo que así traicione el espíritu de este blog, pero si aportare algo que tenia en THEGOODTHEBADANDTHEWINE. Blog que si dejare morir seguramente.

Sin más y sin menos, os deseo una buena entrada de año. Sed felices, (ya que ser ricos esta sobrevalorado y mas difícil) y si es con una copa de vino, sed triplemente felices.

Feliz Año Nuevo!

viernes, 2 de octubre de 2015

TUETS CHENIN BLANC

Nombre: TUETS CHENIN BLANC

Añada: 2014

Denominación de Origen:  Sin DO/ producido en ALT CAMP


Uva: Chenin Blanc
Productor: Mas Tuets
Precio aprox.: 8,95€ en Bodegas Mallorquí

Ya os hable de Bodega Mallorqui hace un tiempo, como con Cal Marino es un lugar de peregrinaje por mi parte. Ahí suelo encontrar joyitas que añadir a este blog. Además, el hecho de abrir los domingos y tener los blancos fríos, pues es muy bien. Hace poco descubrí un vino blanco muy interesante. Tuets, mono varietal de Chenin blanc. Elaborado en el Alt Camp tarragonés, por unos granjeros que tienen una especie de hostal granja. La producción es limitadísima, tan solo 735 botellas. Vamos, casi consumo propio. Según apuntan ellos, el vino es de cultivo natural agrario. Cosa normal, la masia Mas Tuets es una residencia rural recuperada. 
Recibida en herencia en 1950, servia para guardar ganado y vino. Mas tarde se reconvirtió en residencia familiar, siendo ahora cuando se le devuelve poco a poco esa actividad agraria. La cuestión es que poco os puedo hablar de este vino, no hay referencias en su web y menos en la red. 
Lo que si dice en la etiqueta, es que no esta filtrado. Muy bien. Un poco mas de info no nos haría daño. Pero como el vino en cuestión me flipo mucho, pues mejor os dejo la nota de cata.

Amarillo pajizo con reflejo membrillo. Brillante y limpio.
Piña madura, notas de almíbar, muy floral en movimiento muestra frutas exóticas. Encantador.
Fresca acida, frutal. Piña madura, manzanas verdes, bocado tremendo! Vino crujiente. Recuerdos de levaduras con cierta untuosidad. Ciruelas y algo de fruto rojo. Desconcierta y enamora. Fondo herbáceo y vegetal, marcados a espárragos blancos. Buena acidez, trago largo que hace salivar e incita a otro.

Vino muy recomendable. Su precio quizás penaliza algo, pero merece mucho la pena invertir el dinero y tiempo, en disfrutar este vino. Eso lo sé,


Porque yo, y a lo he hecho!



P.D: YA OS SUBIRÉ FOTO MÍA, ES TAN DESCONOCIDO QUE NO EXISTEN FOTOS, SORRY.

lunes, 28 de septiembre de 2015

ATREPAT 2014

Nombre: ATREPAT

Añada: 2014

Denominación de Origen: CONCA DE BARBERA


Uva: Trepat
Precio aprox.: 8,10€ en Enterwine

Hace tiempo mi amigo Miquel Bonet, escritor, bon vivant, dandi, rompe corazones y defensor de las salinas tierras de Cambrils, me recomendó un vino. Le dije no conocerlo y me prometió que me lo traería. Palabras más, palabras menos, palabras que se llevaran estas cuatro paredes… así que he tenido que comprarlo yo. (Sin rencores Miquel)
Como el joven es de paladar fino, y no suele mojarse los labios así porque si, le hice caso. Como no, tenía razón.

Atrepat es un vino joven de la Conca de Barbera, elaborado en el Celler Molí dels Capellans y vinificado al 100% con Trepat. Uva arraigada a estas tierras, que antiguamente se utilizaba para hacer cavas o vinos rosados. El hecho de ser un varietal que aportaba poco color a los tintos, quedando más bien de un rojizo claro y su baja graduación, lo coloco en un segundo plano.

Ahora en la Conca se aboga por recuperar el varietal, son las bodegas mas jóvenes y con jóvenes enólogos es apunta de lanza. Una pena y alegría, pena porque los grandes podrían hacer algo mas, alegría porque estos jóvenes al menos si apuestan varietal y terruño.
Pues he aquí que Molí dels Capellans, nos ofrecen esta apuesta desenfada y fresca de este varietal. Mención aparte tiene la etiqueta, la cual nos presenta un bonito juego de palabras. En ella vemos a Teseo, el Minotauro y el laberinto de creta. Atrepat que fonéticamente suena igual que (atrapado) en catalán. Ole por el cachondeo, guasa y juerguismo en el vino. Ahora os dejo con la nota de cata, que no desmerece un céntimo gastado en este vino.

Rojo cereza de capa baja, intenso con reflejos rubí y menisco glicérico.
Pimientos rojos asados, frutillos del bosque maduros, madroños, flores azules, lilas.
Fresca, glicérica y golosilla. Chuchería de fresa, moras y cereza. (Cheiw) punta carbónica y corazón floral. Liviano y alegre. Un top ten a copas. Poca persistencia de agradabilísimo recuerdo que incita a más.

Ya veis, un vino atrevido, goloso y fácil. De trago liviano, para copear entre amigos y disfrutarlo mucho. Esto lo se…


Porque yo, ya lo he hecho!